¿Realmente Trump apoya un proyecto de ley de sanciones debilitado contra Rusia?

Chas Pravdy - 29 junio 2025 18:22

A la luz de las recientes declaraciones del senador Lindsey Graham, se hace cada vez más evidente que la cuestión de aplicar sanciones contra Rusia sigue siendo una de las principales herramientas de presión diplomática. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas se complica debido a compromisos políticos internos. El senador republicano Lindsey Graham reveló que, durante una reciente salida a jugar golf, el presidente Donald Trump expresó su apoyo a un proyecto de ley que busca reforzar las sanciones económicas, aunque con ciertas limitaciones. Según Graham, Trump manifestó su disposición a avanzar y apoyar el proyecto presentado en Congreso, insinuando que después del receso de julio firmaría la ley. Sin embargo, cabe destacar que el nuevo proyecto no contempla sanciones automáticas contra Rusia; la decisión final quedará en manos del presidente. Graham enfatiza que el borrador incluye una cláusula llamada 'waiver', que otorga al presidente de EE.UU. la facultad de eximir ciertos casos de las sanciones. Esto significa que, aunque los legisladores buscan ejercer presión sobre Rusia, la aplicación real de las sanciones dependerá de las decisiones del presidente Putin y no será automática. Además, el senador señala que el objetivo es presionar a Moscú para que vuelva a la mesa de negociaciones y demuestre disposición a un acuerdo. El contexto histórico muestra que la Casa Blanca ha sido la principal impulsora de esta prolongada jugada política. Informes de The Wall Street Journal en junio indicaron que la administración Trump deseaba mantener la autoridad final en la decisión de imponer sanciones. El proyecto de ley, respaldado tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, propone nuevas medidas económicas duras contra Rusia — incluyendo un arancel del 500 por ciento y sanciones adicionales por rechazo a cesar las hostilidades. Aunque el propio Trump ha afirmado públicamente que las sanciones deben aplicarse según sea necesario, no se han dado pasos concretos en ese sentido. Los expertos advierten que este enfoque crea un espacio para maniobras políticas y manipulaciones en el ámbito de la diplomacia y economía internacionales.

Fuente