Hungría recibe un alivio inesperado: EE. UU. elimina sanciones a la expansión nuclear junto a Rosatom

El gobierno húngaro sorprendió al mundo con un anuncio importante: Estados Unidos ha eliminado oficialmente las sanciones que anteriormente obstaculizaban los planes y la ejecución de un proyecto ambicioso para ampliar la central nuclear de Paks. Según el ministro de Exteriores Péter Szijjártó, esta decisión se tomó durante la administración de Donald Trump, aunque las restricciones previas fueron impuestas en la era de Joe Biden. Este paso facilita acelerar las obras de construcción en la planta ubicada en el Danubio, al sur de Budapest, un proyecto que involucra a la corporación estatal rusa Rosatom. Por muchos años, este proyecto enfrentó dificultades legales y retrasos que complicaban su avance. El primer ministro Viktor Orbán ha tenido varios enfrentamientos con sus colegas europeos debido a sus estrechos vínculos con Rusia, particularmente por el suministro de recursos energéticos. Szijjártó indicó que, pese a los avances en el sector nuclear, las disputas con la Unión Europea respecto a la compra de petróleo y gas probablemente continuarán. Además, resaltó que los componentes principales de los reactores de Paks se fabrican en Francia y Rusia, y ahora la construcción en Budapest puede realizarse a un ritmo más acelerado. Hasta ahora, no se han recibido confirmaciones oficiales por parte de EE. UU., aclararon fuentes. Hace un año, Hungría firmó un acuerdo con Bielorrusia para colaborar en la construcción de una planta nuclear en el país. En la actualidad, Rosatom desarrolla con éxito en Hungría dos reactores de 1.2 gigavatios cada uno, desde 2014, con una inversión que alcanza los 12,5 mil millones de euros. Este es uno de los proyectos más complejos en la historia energética húngara, a pesar de que la energía nuclear no está sancionada por la Unión Europea contra Rusia. Hungría sigue siendo muy dependiente de la energía rusa, y su gobierno se opone a ampliar las sanciones en este sector, argumentando motivos económicos y de seguridad energética.