Eslovaquia contempla la reconciliación con Rusia y aboga por la diplomacia en medio de la guerra en Ucrania

Chas Pravdy - 29 junio 2025 19:24

En los círculos políticos y diplomáticos de Eslovaquia, cada vez más voces señalan la posibilidad de perdón y la revisión de las políticas hacia Rusia en el contexto del conflicto continuado en Ucrania. El Ministro de Exteriores, Juraj Blanár, expresó que alcanzar la paz requiere regresar a los principios básicos del derecho internacional y fomentar el diálogo, sin descartar la posibilidad de 'perdonar todo lo ocurrido'. Según sus palabras, este enfoque implica no solo un reajuste diplomático, sino también buscar soluciones conjuntas que contribuyan a el cese del conflicto y a la restauración de relaciones. Blanár sostiene que la recuperación de la confianza debe lograrse mediante el diálogo, en línea con los valores esenciales de la comunidad internacional. Por otro lado, su postura recibe críticas por parte de Tomas Valašek, vicepresidente del comité parlamentario de Asuntos Exteriores y representante del Partido Socialista, quien asegura que las acciones agresivas de Rusia no cesarán sin medidas militares y políticas activas. Valašek destaca que las negociaciones no detendrán la agresión, ya que Rusia sigue avanzando en el campo de batalla, cometiendo crímenes de guerra y poniendo en peligro a la población civil. En respuesta a la propuesta de Blanár sobre 'perdonar todo', afirmó que la seguridad y la justicia deben ser prioritarios frente a gestos diplomáticos. Paralelamente, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha expresado públicamente su actitud negativa hacia el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, alegando que motivos personales le impiden considerar una reunión cara a cara. Además, criticó los nuevos planes de la Unión Europea para detener las importaciones de combustibles rusos, incluido el gas, considerándolos inapropiados y dañinos para la economía y la seguridad energética del país.

Fuente