Ruanda y la República Democrática del Congo firman un histórico acuerdo de paz en Washington

Chas Pravdy - 28 junio 2025 02:13

Un importante paso adelante en la estabilización del este del Congo y de la región en general se dio en Washington, D.C., con la firma por los presidentes de Ruanda y el Congo del tan esperado acuerdo de paz mediado por Estados Unidos. El documento, fruto de intensas negociaciones lideradas por la administración Trump, está diseñado no solo para poner fin a una guerra de décadas, sino también para atraer inversiones masivas a la región rica en minerales. La ceremonia de firma, a la que asistieron el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y altos funcionarios de ambos países, contó con la presencia de los ministros de Asuntos Exteriores de Ruanda y el Congo. Se comprometieron unánimemente a implementar un acuerdo clave para implementar medidas de paz en un plazo de 90 días. Según el acuerdo, las tropas ruandesas se retirarán del este del Congo a finales de marzo del próximo año. Además, los países están iniciando programas de integración económica regional, que permitirán fortalecer los lazos comerciales y desarrollar un mercado común en un plazo de tres meses. La parte estadounidense hizo especial hincapié en sus discursos. Antes de la firma, el presidente Trump enfatizó: “La guerra duró décadas, y muchos de estos conflictos se encuentran entre los más brutales de la historia moderna. Se libraron con machetes y otras armas, y la magnitud de la violencia es asombrosa. Tuve la fortuna de mediar en este proceso, y ahora tenemos la oportunidad de cerrar este terrible capítulo”. También enfatizó que el acuerdo firmado abre el acceso a las empresas estadounidenses a la extracción de minerales valiosos en la región, en particular tantalio, cobalto, oro, cobre y litio, que tienen un importante potencial económico. El ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, calificó este acuerdo como “un punto de inflexión para estabilizar la región y restaurar la paz”. Al mismo tiempo, su homóloga congoleña, Teresa Kayikwamba Wagner, señaló que el proceso de retirada de tropas apenas comienza, y que este paso es clave para la implementación de los acuerdos. Posteriormente, Trump se reunió personalmente con los ministros en la Oficina Oval, donde les entregó cartas de felicitación e invitaciones para visitar Washington, donde finalmente se acordarán todos los detalles de los documentos. El asesor principal de Trump para África, Massad Boulos, denominó este documento el "Acuerdo de Washington", que podría cambiar por completo el contexto regional. Durante la reunión entre diplomáticos y políticos, se mencionó que los acuerdos de paz anteriores no se habían implementado, lo que aumentó la preocupación por el futuro. Trump advirtió sobre la imposición de estrictas sanciones y medidas financieras en caso de incumplimiento. Además, las partes acordaron implementar un mecanismo para expandir el comercio exterior y las inversiones conjuntas en minerales críticos; en particular, se planea firmar un acuerdo marco por separado en la Casa Blanca próximamente. La situación en el este del Congo sigue siendo tensa, según diplomáticos y analistas. En los últimos años, Ruanda ha enviado al menos 7.000 soldados al otro lado de la frontera para apoyar a la milicia M23. Los rebeldes, que controlan zonas clave, tienen profundas raíces en el genocidio posterior a 1994, y su apoyo ha suscitado preocupación por la posibilidad de una guerra a gran escala que podría arrastrar a los países vecinos a un conflicto más amplio. En general, la firma del acuerdo marca una nueva fase en los esfuerzos diplomáticos para resolver pacíficamente el conflicto en la región. Se espera que los próximos meses aporten resultados concretos y contribuyan a la estabilización de esta zona de África central, rica en recursos, volátil pero de importancia estratégica.

Source