Rebelión del SPD: Pistorius condena rotundamente las ilusiones de paz y llama a Putin imperialista

Chas Pravdy - 28 junio 2025 07:13

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, no ha ocultado sus críticas a los intentos de algunos miembros del Partido Socialdemócrata (SPD) de cambiar la política de defensa del país en medio de la creciente retórica confrontativa sobre Rusia. Tras semanas de debate interno y polémicas declaraciones en una conferencia del partido que finalizó el viernes en Berlín, se ha pronunciado abiertamente contra quienes piden normalizar las relaciones con Moscú o centrarse en la diplomacia. Afirma que el régimen actual del Kremlin no está interesado en la paz y que cualquier intento de suavizar la política corre el riesgo de hundir al país en una crisis peligrosa y prematura. "Este imperialista del Kremlin no quiere negociar, no quiere la paz", estas palabras, según la agencia dpa, salieron de labios de un alto ministro de Defensa, quien enfatizó que no se trata de militarización ni de rearme; la principal tarea ahora es que el país alcance a sus aliados de la OTAN en términos de capacidad de defensa. "No debemos escudarnos en consignas de paz inaceptables, porque una actitud tan lenta solo nos hace perder un tiempo precioso", enfatizó Pistorius. Enfatizó: "Putin solo entiende el lenguaje de la fuerza; no las amenazas, sino la demostración real de capacidades". Sin embargo, parece que es esta lógica la que algunos miembros del partido intentan desafiar, en particular Ralf Stegner, una de las voces principales de la facción de coalición del SPD, quien ha pedido una revisión de la política actual hacia Rusia. Stegner, si bien reconoció la necesidad de fortalecer la capacidad defensiva, cuestionó el rearme a gran escala y el regreso al servicio militar obligatorio. "Debemos debatir si es correcto seguir el camino de un rearme descabellado y excesivamente a gran escala, porque es una medida muy dudosa y arriesgada", enfatizó. En general, los desacuerdos internos dentro del SPD han cobrado fuerza en el contexto de la invasión rusa a gran escala de Ucrania. El Partido Socialdemócrata, que tradicionalmente se ha adherido a posturas políticas más moderadas y blandas hacia Moscú, ahora enfrenta desafíos a su propia identidad y principios. El congreso del partido, que comenzó el 27 de junio en Berlín, reveló profundas y preocupantes diferencias entre la dirección y la vieja guardia, especialmente en política exterior y seguridad. Recordemos que, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania ha desplegado una brigada de combate en el extranjero, en respuesta a la creciente amenaza militar de Rusia y al aumento de la actividad militar del país agresor en la región. Esta decisión se convirtió en una especie de señal de cambio en la orientación de la política exterior del país, que anteriormente intentaba evitar la confrontación y abogaba por la diplomacia, incluso en las situaciones más difíciles. Sin embargo, ahora el Berlín oficial intenta respaldar sus palabras con hechos, demostrando su disposición a proteger sus intereses y aliados. Los debates internos en el SPD están en aumento y reflejan la complejidad de la situación en la que se encuentra Alemania, que busca mantener un equilibrio entre los ideales de paz y la necesidad de ser fuerte en el conflicto geopolítico actual. Pero mientras algunos piden una política de defensa más activa, otros quieren preservar los principios tradicionales de asociación y diplomacia, temores y contradicciones que sólo añaden tensión a esta atmósfera política interna ya compleja.

Source