Razonamiento de Merz: evitar contactos a largo plazo con Putin debido a su historial desfavorable

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha declarado abiertamente que no tiene intención de llamar al presidente ruso, Vladímir Putin, ya que la experiencia previa con tales contactos indica su ineficacia e incluso su impacto negativo. Según él, la historia demuestra que cualquier intento de establecer un diálogo con el líder ruso ha resultado en un aumento de la violencia y la escalada del conflicto. Merz enfatizó que un requisito previo para tales llamadas debe ser la eficacia y la capacidad de contribuir a la reducción de la tensión, algo que no se ha observado hasta ahora. Cita como ejemplo específico la visita del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a Moscú, que provocó otro atentado con bomba en un hospital de Kiev. También mencionó la llamada telefónica entre el excanciller alemán Olaf Scholz y Vladímir Putin, tras la cual Rusia atacó un hospital infantil, lo que confirmó una vez más la inutilidad de tales contactos. Merz enfatiza: "Si estas llamadas tienen tales consecuencias, les aconsejo que se abstengan de ellas durante mucho tiempo", según cita la agencia alemana DW. Respecto a la actitud del líder estadounidense Donald Trump, Merz señaló que su postura hacia Putin se está volviendo cada vez más crítica. "En general, ya se ha formado un amplio consenso en Europa sobre la evaluación de esta guerra. Creo que Donald Trump, quien anteriormente se dirigía a Putin con cierta condescendencia, ahora se acerca cada vez más a una postura europea común", afirma Merz en su declaración. Anteriormente, ha declarado que Vladimir Putin no muestra un interés genuino en lograr la paz y una rápida solución al conflicto. En su opinión, por ello es necesario aumentar la presión de las sanciones sobre el país agresor y aislarlo internacionalmente al máximo. Merz confía en que, en tales circunstancias, las negociaciones con Putin no traerán resultados positivos y solo pueden agravar la crisis. Por lo tanto, pide esfuerzos conjuntos para mantener las sanciones y reforzar el aislamiento internacional de Rusia como medidas necesarias para detener el derramamiento de sangre y garantizar la paz en Ucrania.