Nuevo juez del Tribunal Constitucional de Ucrania es un exrepresentante de la OSCE y experto en derechos humanos

Chas Pravdy - 28 junio 2025 01:15

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, firmó un decreto que nombra a Oleksandr Vodiannikov juez del Tribunal Constitucional de Ucrania. Esta decisión, publicada el 27 de junio en el sitio web oficial del jefe de Estado con el número 438, es de especial importancia para eliminar la escasez de personal y restablecer el funcionamiento de esta institución judicial clave en el país. La falta de un número suficiente de jueces ha sido durante mucho tiempo un obstáculo para el pleno funcionamiento constitucional del tribunal, por lo que el nombramiento de un nuevo juez es un paso importante en la reforma del sistema judicial. Oleksandr Vodiannikov es un abogado ucraniano con amplia experiencia en derechos humanos y Estado de derecho. Durante su carrera, trabajó en estructuras internacionales; en particular, de 2014 a 2022 ocupó el cargo de asesor jurídico nacional en la Oficina de Coordinadores de Proyectos de la OSCE en Ucrania. En este puesto, brindó apoyo legal al parlamento ucraniano, a las estructuras gubernamentales y a los órganos consultivos en materia de justicia, seguridad y protección de los derechos humanos, promoviendo la aplicación de las normas europeas y apoyando los procesos de reforma. Tras completar su mandato como coordinador, Vodiannikov continuó su cooperación con la OSCE en el marco del Programa de Apoyo a Ucrania. En noviembre de 2022, asumió el cargo de Oficial Superior de Proyectos en materia de Estado de Derecho y Derechos Humanos. En este puesto, fue responsable del desarrollo y la implementación de numerosos programas, es el coordinador principal de la organización de conferencias, seminarios y mesas redondas, y ponente habitual en foros internacionales especializados. Su experiencia, su experiencia trabajando con normas internacionales y su compromiso con la transparencia y la apertura de las instituciones serán sin duda útiles en sus nuevas actividades judiciales. En su carta de motivación, Vodiannikov describió una serie de prioridades importantes que aspira a alcanzar en su labor como juez del Tribunal Constitucional. Entre ellas se encuentran el establecimiento de principios en la práctica constitucional, el desarrollo de un diálogo efectivo entre el Tribunal Constitucional de Ucrania y los tribunales de jurisdicción general, la introducción de enfoques con perspectiva de género, la elevación de los estándares de ética profesional de los jueces y la reforma del procedimiento de preparación y adopción de decisiones judiciales. Se prevé prestar especial atención a aumentar la apertura y transparencia del trabajo del tribunal para la ciudadanía y la sociedad en su conjunto, lo cual es clave para restablecer la confianza en el sistema judicial nacional. El nombramiento actual se produce en el contexto de una grave crisis de personal, que complica significativamente el funcionamiento del Tribunal Constitucional. Según datos de enero de 2025, solo 11 jueces permanecían en la estructura de los 18 requeridos. Esto significa que el tribunal no podía, al menos con su composición actual, celebrar sesiones de la Gran Sala, el único órgano que considera los procedimientos constitucionales más importantes. La pérdida de las competencias del Segundo Senado complicó aún más la situación, ya que el poder judicial operaba únicamente en salas y en el Primer Senado, que consideraba recursos constitucionales individuales. Esta situación provocó fuertes críticas por parte de expertos y círculos reformistas, en particular de Karina Aslanyan, del Laboratorio de Iniciativas Legislativas, quien en su publicación "Concurso para el Tribunal Constitucional de Ucrania: Lecciones (no) aprendidas", enfatizó repetidamente la necesidad de cambios urgentes de personal y reformas sistémicas en este ámbito. Antes de que Vodiannikov fuera nombrado juez, los medios de comunicación criticaron repetidamente la falta de transparencia y el enfoque selectivo en la formación del Tribunal Constitucional. El nuevo juez es uno de los autores de artículos en "Dzerkal Tyzhnia", y tras el inicio de la agresión rusa a gran escala en Ucrania, sus análisis sobre la recepción de reparaciones de la Federación Rusa recibieron amplia cobertura. En particular, proporcionó evaluaciones expertas sobre los mecanismos y procedimientos para exigir responsabilidades a Rusia, analizando las cuestiones de inmunidades jurisdiccionales y las posibles formas de compensación por daños. Con una larga trayectoria internacional, un profundo conocimiento del sistema jurídico nacional y una gran vocación de reforma, Oleksandr Vodyannikov debería convertirse en un componente clave de los cambios en la justicia constitucional de Ucrania. Su nombramiento genera esperanzas de que el Tribunal Constitucional recupere su plena función y contribuye a la aproximación de Ucrania a los estándares europeos de justicia, garantizando el Estado de derecho y la seguridad jurídica en el Estado.

Source