Los países neutrales están ayudando a Rusia en su escalada militar

Chas Pravdy - 28 junio 2025 09:11

Los países que se declaran neutrales en la actual guerra de Rusia contra Ucrania actúan como intermediarios y contribuyen al fortalecimiento del complejo militar-industrial ruso. Oleg Oleksandrov, representante general del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania (FIS), hizo esta advertencia durante la conferencia internacional "Fair play", dedicada al aumento de la presión sancionadora sobre Moscú, según informó la agencia de noticias Ukrinform. Según Oleksandrov, los países que se declaran neutrales suelen conceder permisos a empresas que suministran a Rusia componentes clave para la producción de armas y equipo militar, contribuyendo así a mantener y aumentar el potencial del complejo militar-industrial ruso. Oleksandrov destacó que las empresas de defensa rusas continúan desarrollando y fortaleciendo sus capacidades, en particular mediante la importación de materias primas para la producción de explosivos, equipos de alta tecnología y máquinas herramienta de alta precisión necesarias para la producción de armas. Es importante señalar que muchos de estos suministros se realizan a través de complejos esquemas y cadenas de reventa que involucran a empresas intermediarias. “Una empresa extranjera vende productos a una empresa rusa que formalmente no está relacionada con la industria de defensa, y esta empresa revende los productos a una empresa militar”, explicó Oleksandrov. Según él, los agentes de inteligencia ucranianos monitorean a más de 60 empresas de este tipo que operan en Rusia y le suministran componentes críticos. En colaboración con socios internacionales, la inteligencia ucraniana ha logrado no solo descubrir nuevas tramas logísticas y financieras, sino también bloquear los intentos de Moscú de comprar productos sancionados. Cabe destacar que una parte significativa de los productos rusos importados no está formalmente sujeta a las restricciones de exportación tradicionales, ya que no se trata de equipo militar, sino de bienes de doble uso que pueden utilizarse tanto en el sector civil como en el militar. Por ello, la parte ucraniana insiste en la necesidad de ampliar la lista de productos controlados, en particular, para incluir todos los componentes y equipos electrónicos que potencialmente puedan utilizarse en la producción de armas. Además, el Servicio de Inteligencia Exterior enfatiza la importancia de fortalecer la aplicación de sanciones secundarias, un mecanismo que permite restringir el acceso a los mercados internacionales a las empresas y los Estados que apoyan la agresión rusa. Ucrania insiste en que esta herramienta en particular debería convertirse en una de las claves para aumentar la presión económica y diplomática sobre Moscú. Justo el día anterior, el presidente Volodímir Zelenski firmó un decreto sobre la introducción de nuevas sanciones contra 87 entidades relacionadas con el complejo militar-industrial ruso, un componente importante del conjunto de medidas para disuadir la maquinaria militar del Kremlin. De esta forma, las autoridades ucranianas demuestran su firme compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de sanciones y la lucha contra el apoyo real al régimen ruso por parte de agentes extranjeros de países neutrales.

Source