La Policía Nacional anunció estadísticas trágicas: más de cien ataques incendiarios contra vehículos militares en 2025

Desde principios de 2025, se han registrado en Ucrania 128 casos de ataques incendiarios contra vehículos militares y sus propiedades, lo que constituye uno de los indicadores más notorios y de mayor gravedad en el contexto de la agresión armada rusa. Esta información fue anunciada por el subjefe de la Policía Nacional de Ucrania, Andriy Nebytov, en una reunión operativa con los jefes de las unidades de policía criminal de la región de Donetsk. Nebytov enfatizó que estos casos no son simples actos de vandalismo, sino actos terroristas selectivos dirigidos contra la capacidad de defensa del Estado, con el objetivo de debilitar su resiliencia en tiempos de guerra difíciles. Según un alto representante de la Policía Nacional, este año se ha vuelto especialmente activo en el contexto de sabotajes y acciones terroristas por parte de los servicios especiales rusos. En total, se han cometido 44 actos terroristas desde principios de año por orden del enemigo, muchos de los cuales ya han sido resueltos con éxito por las fuerzas del orden. Al mismo tiempo, se lograron prevenir otros 21 eventos en la etapa inicial: agentes y saboteadores fueron descubiertos antes de que sus planes se implementaran. Todo esto indica una pérdida sistemática de conocimiento y control sobre la situación en Ucrania por parte de la inteligencia rusa y los grupos terroristas. Las víctimas más frecuentes de los actos terroristas fueron personal militar (12 casos) e instalaciones policiales (9). Los delincuentes solían utilizar artefactos explosivos caseros, creados con materiales improvisados y con instrucciones de Moscú y San Petersburgo. Los explosivos y dispositivos subversivos se difundían a través de canales clandestinos, utilizando redes sociales, mensajería instantánea y plataformas que parecían seguras para la comunicación. Las piedras en el camino de los agentes rusos son los canales de Telegram, los foros de empleo, los sitios web de venta de artículos usados, los grupos de citas e incluso correos electrónicos camuflados como mensajes privados a familiares. En total, este año se han registrado 128 ataques incendiarios contra vehículos militares, de los cuales 84 ya han sido resueltos. Esto confirma una vez más que los servicios especiales rusos están reclutando activamente a perpetradores locales para cometer incendios y sabotajes, utilizando a jóvenes y menores de edad. Se sabe que el reclutamiento se realiza a través de redes sociales y mensajería, donde posibles "curadores" difunden información sobre posibles ganancias. No desdeñan métodos como el envío de paquetes con explosivos camuflados en mensajes familiares. Preocupantes fueron las investigaciones que revelaron que, a finales de septiembre de 2024, en la ciudad de Kremenchuk, la policía detuvo a dos menores de 15 y 16 años. Eran sospechosas de incendiar un coche comprado por voluntarios para ayudar al ejército ucraniano. Según la investigación, las jóvenes cometieron este delito por dinero obtenido debido a dificultades en sus relaciones con los "curadores" de la Federación Rusa, quienes reclutan y contratan a jóvenes para estas actividades ilegales. Sin embargo, según señalan fuentes policiales, las estructuras controladas por los rusos aún no planeaban pagar por el incendio, lo que indica que el delito se cometió más por una pequeña suma de dinero que por una orden específica. Los jóvenes delincuentes ya recibirán su parte de la vida tras las rejas, y su participación en este audaz crimen también es consecuencia de la excesiva frivolidad e inexperiencia, aprovechadas por el enemigo. En conclusión, cabe destacar que el Estado y las fuerzas del orden están haciendo todo lo posible para prevenir estos delitos, pero los servicios especiales rusos no se rinden y continúan librando una guerra híbrida contra Ucrania, incitando y reclutando deliberadamente a jóvenes, enviando explosivos en paquetes y organizando incendios provocados. Por lo tanto, se insta a los ciudadanos a ser especialmente cautelosos, a ser precavidos con las nuevas amistades en las redes sociales y a evitar recibir paquetes y bienes de desconocidos. En la lucha por la seguridad del país, todos deben estar alerta y ser cautelosos para no darle al enemigo ni una sola oportunidad de implementar sus planes insidiosos.