Estonia y Lituania anuncian su retirada de la prohibición internacional de minas antipersonal

Chas Pravdy - 28 junio 2025 12:10

En medio de los desafíos geopolíticos actuales y el deterioro de la situación de seguridad en la región, Estonia y Lituania han notificado oficialmente a las Naciones Unidas su intención de retirarse de la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de minas antipersonal. Esto indica claramente un cambio en el enfoque de sus socios europeos respecto al control de armamentos y las medidas de seguridad, en medio de la escalada del conflicto en torno a Ucrania. Según datos publicados por los Ministerios de Asuntos Exteriores de estos países, el 27 de junio, la diplomacia estonia envió una nota oficial a la ONU informando sobre su decisión. El ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsakhna, confirmó que esta decisión se debe a la tensa situación en la región debido a la agresión rusa contra Ucrania, que no solo puso en peligro la estabilidad de la seguridad, sino que también obligó al país a reconsiderar su política sobre el uso de minas antipersonal. Según Tsakhna, la decisión de retirarse de la convención es un paso estratégico, impulsado por importantes consideraciones de seguridad nacional y el deseo de proporcionar un nivel adicional de capacidad de defensa. Al mismo tiempo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania informó que la iniciativa de denunciar la Convención de Ottawa también se presentó ante la ONU, añadiendo que esta medida contribuiría a fortalecer el potencial de defensa y las medidas disuasorias contra Rusia. El comunicado explica que la denuncia de la convención forma parte de la línea estratégica de Lituania para fortalecer su propia capacidad de defensa y demostrar su apoyo incondicional a la OTAN. "La denuncia de este acuerdo internacional tendrá el efecto contrario: disuadir las acciones rusas y, lógicamente, subraya nuestra determinación de proteger la integridad territorial y la seguridad del país por todos los medios disponibles", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Lituania en un comunicado. Según ambos países, la decisión de retirarse de la Convención de Ottawa entrará en vigor seis meses después de la notificación oficial a la ONU, lo que abre una nueva etapa en su política de defensa, destinada a aumentar las capacidades de defensa ante los desafíos actuales. La historia de los vuelos en esta zona presenta sus propias peculiaridades. El 13 de junio, el presidente estonio, Alar Karis, aprobó oficialmente la decisión de retirarse de la convención, alegando la necesidad de adaptar la política de seguridad a las realidades modernas. De igual manera, el 8 de mayo, el parlamento lituano adoptó la decisión de denunciar el acuerdo que prohibía previamente el uso de minas antipersonal. Simultáneamente, Noruega anunció su decisión de seguir siendo parte de la Convención de Ottawa, dada su confianza en la suficiencia de los sistemas de armas modernos para proteger al país y la seguridad de sus aliados. Por lo tanto, la retirada de Estonia y Lituania de la prohibición internacional se corresponde con los esfuerzos por fortalecer las capacidades de defensa de cada Estado y subraya el creciente papel de la seguridad regional en el contexto de la inestabilidad geopolítica en Europa. Esta decisión podría tener implicaciones a largo plazo para la formulación de nuevas estrategias de disuasión y seguridad en la región, demostrando que los países están preparados para actuar en beneficio de su propia defensa ante los desafíos actuales.

Source