El Papa expresó condolencias por el sufrimiento de Ucrania, y Zelenski agradeció el apoyo

El sábado, 28 de junio, el mundo fue testigo de una importante declaración del Papa León XIV, en la que se dirigió directamente al pueblo ucraniano, expresando condolencias y apoyo en tiempos de difíciles pruebas. Esta declaración se convirtió en una de las primeras declaraciones oficiales del Papa de Roma respecto a la situación en Ucrania tras el inicio de la agresión masiva de Rusia, y provocó una rápida y emotiva reacción por parte del liderazgo ucraniano. En la página oficial del Papa en la red social X (antes Twitter), fue publicada una declaración sincera y emotiva, escrita en ucraniano, en la que León XIV expresa su cercanía al pueblo ucraniano, que ha sufrido por la guerra. La declaración decía: "Quiero expresar mi cercanía a la sufriente Ucrania, a los niños, jóvenes, ancianos y, especialmente, a las familias que lloran a sus seres queridos. Comparto su dolor por los prisioneros y las víctimas de esta guerra absurda". En las palabras del Papa se subrayaba que él siente una profunda empatía con los ucranianos que padecen por las destrucciones, el sufrimiento y las pérdidas causadas por la agresión. Fuentes del Vaticano informan que esta publicación fue la primera declaración pública del Papa sobre Ucrania después de su primera conversación con el líder ruso a principios de junio. En esa ocasión, León XIV hizo un llamado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a hacer un "gesto por la paz", subrayando la necesidad de detener la matanza. El Papa propuso personalmente que el Vaticano sirva como una plataforma neutral para posibles negociaciones entre Kiev y Moscú, con el fin de encontrar una vía para una resolución pacífica del conflicto. La idea fue respaldada por las autoridades ucranianas, países de Europa y Estados Unidos, que vieron en ello una oportunidad para poner fin a la guerra, aunque Moscú rechazó considerar futuras negociaciones en estos términos. En respuesta a esta declaración, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, expresó su profundo agradecimiento al Papa por sus oraciones y sincero afecto. En su comentario, Zelensky resaltó que el apoyo de los líderes internacionales es especialmente importante para el pueblo ucraniano en estos tiempos difíciles. Hizo un llamado a la comunidad mundial para unir esfuerzos en la detención de la agresión rusa, en la devolución de todos los prisioneros y en el establecimiento de una paz justa. "Juntos debemos detener esa agresión unilateral de Rusia y proteger vidas inocentes. Se necesita una paz justa. También estaremos muy agradecidos por su ayuda en la devolución de todos nuestros ciudadanos —adultos y niños— que están detenidos en cautiverio por Rusia en contra de su voluntad", se lee en su mensaje. En general, las palabras del Papa y la reacción del liderazgo ucraniano constituyen una prueba más de que la comunidad internacional, poco a poco, se está uniendo en torno a la idea de apoyar a Ucrania y buscar vías de solución pacífica al conflicto. El Vaticano sigue siendo un mediador activo en los esfuerzos diplomáticos, procurando transmitir a ambas partes la necesidad de detener la violencia y buscar medidas de compromiso. Al mismo tiempo, la negativa de Moscú a considerar la idea de usar al Vaticano como plataforma para negociaciones evidencia una vez más la complejidad de la situación y la necesidad de máxima cautela en los esfuerzos diplomáticos. En un momento en que los ucranianos enfrentan diariamente nuevas pruebas y pérdidas, las palabras del Papa y las acciones de los líderes mundiales juegan un papel importante en mantener la moral. El pueblo ucraniano espera que los esfuerzos diplomáticos y el apoyo internacional ayuden a detener la guerra más pronto y a recuperar la confianza en un orden mundial que tradicionalmente se basa en los valores de paz y humanidad.