El Ministerio de Defensa introduce el nuevo vehículo aéreo no tripulado terrestre ucraniano Protector en sus unidades militares

El Ministerio de Defensa de Ucrania aprobó y admitió oficialmente en servicio en las Fuerzas Armadas el nuevo vehículo aéreo no tripulado terrestre Protector. Este robusto dispositivo robótico está diseñado para aumentar la movilidad, la seguridad y la eficacia del ejército ucraniano en diversas operaciones de combate y logística, independientemente del terreno o las condiciones meteorológicas. Desarrollado por una empresa ucraniana líder, el complejo Protector se creó teniendo en cuenta la experiencia de los militares ucranianos en operaciones antiterroristas y de combate en diversas regiones del país. Su principal objetivo es garantizar un desempeño más seguro de las tareas operativas, reducir los riesgos para la vida de los soldados y aumentar la flexibilidad operativa durante las operaciones de combate. El Ministerio de Defensa de Ucrania codificó oficialmente este dron en sus documentos y autorizó su uso en las Fuerzas Armadas a finales de junio, lo que abre amplias perspectivas para su uso en diversos escenarios. Este complejo representa un gran avance en el desarrollo de sistemas robóticos terrestres modernos. El Protector tiene múltiples aplicaciones: desde el transporte de munición o equipo militar y la evacuación de heridos hasta su uso como plataforma para la instalación de módulos de combate robóticos, sistemas móviles de guerra electrónica (EW) y sistemas de radiocombustible líquido (REP). La plataforma tiene una capacidad de carga útil de hasta 700 kg y un alcance de hasta 400 km, lo que le permite operar a distancias considerables. Equipado con un potente motor de combustión interna y una alta capacidad todoterreno, el Protector es capaz de superar diversos obstáculos complejos, incluyendo obstáculos acuáticos. La tracción total y las ruedas RunFlat garantizan la estabilidad durante el movimiento, incluso en caso de daños en las ruedas, lo cual es crucial en condiciones de combate. El Ministerio de Defensa destaca que este dron es un eslabón más en el desarrollo de los modernos sistemas robóticos terrestres: los llamados "vehículos no tripulados de tamaño real". Según el viceministro de Defensa, Valery Churkin, esto abre nuevas oportunidades para nuestras fuerzas armadas, permitiéndoles realizar tareas peligrosas sin riesgo para el personal. Churkin enfatizó que las tecnologías deben aproximarse lo más posible a las realidades del frente y a las condiciones de trinchera para que los medios de guerra innovadores beneficien a los defensores de Ucrania y reduzcan las pérdidas potenciales. "Es importante fortalecer las capacidades de nuestras fuerzas armadas con sistemas robóticos modernos para que se conviertan en un apoyo confiable en cualquier escenario de combate", enfatizó el viceministro. En el contexto de la cooperación internacional, el 27 de junio se firmó en La Haya una carta de intención entre el Ministerio de Defensa de Ucrania y el Ministerio de Defensa de Dinamarca. Este documento allana el camino para la producción conjunta de armas ucranianas en territorio danés en el marco de la iniciativa "Construir con Ucrania", lanzada durante reuniones previas de la coalición de defensa en el formato de Ramstein. Según altos funcionarios ucranianos y daneses, esta cooperación será un paso importante en el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania mediante la modernización de la producción de armas y el fortalecimiento de la cooperación técnica. El ministro Umerov señaló que la nueva etapa de asociación con Dinamarca contribuirá no solo al progreso tecnológico, sino también a la estabilidad estratégica del ejército ucraniano. Se espera que la producción conjunta de armas ucranianas en Dinamarca se convierta en un ejemplo de cooperación internacional exitosa, que ayudará a Ucrania a equipar a sus tropas más rápidamente con medios de combate modernos y eficaces y a aumentar su potencial de defensa en condiciones de guerra difíciles.