EL GOBIERNO DE PUTIN ANUNCIA UNA REDUCCIÓN DEL GASTO DE DEFENSA EN MEDIO DE GRAVES DIFICULTADES ECONÓMICAS

Chas Pravdy - 28 junio 2025 19:11

Putin ha vuelto a anunciar su intención de reducir gradualmente el gasto militar, reconociendo el debilitamiento de la economía rusa y sus dificultades financieras. Esto ocurrió durante la cumbre económica de los estados postsoviéticos en Minsk, donde el presidente ruso anunció abiertamente sus planes para los próximos años. Según él, a partir del próximo año, Rusia pretende reducir su presupuesto de defensa, realizando los recortes correspondientes durante los próximos tres años. Esta medida se adoptó en el contexto de la intensificación de las discusiones en la OTAN sobre la intención de los países miembros de aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB. Putin criticó esta iniciativa, enfatizando que los aliados están invirtiendo miles de millones en la compra de armas estadounidenses y en el fortalecimiento de su propio sector de defensa. Planteó una pregunta retórica: "¿Quién se prepara para la agresión, nosotros o ellos?", insinuando una posible dirección de la política exterior. Los planes para la seguridad y la situación financiera del país también se evidencian en declaraciones previas de funcionarios. El ministro de Economía, Maxim Reshetnikov, advirtió que la economía del país se encuentra actualmente al borde de la recesión, y la gobernadora del Banco Central, Elvira Nabiullina, señaló que el crecimiento económico, que duró dos años, está agotando su potencial. Esto confirma la tendencia a la inestabilidad económica que azota al país a pesar del crecimiento oficial del PIB del 4,3 % en 2024. Las principales dificultades son urgentes. Los altos precios de las importaciones debido a la presión de las sanciones, el aumento salarial debido a la movilización masiva y la necesidad de reservas de personal crean desafíos adicionales. Según la Escuela Superior de Economía, para finales de 2024 Rusia carecerá de unos 2,6 millones de trabajadores, incluso a pesar de la movilización activa, que selecciona personal de todas las áreas. Para cubrir la escasez de personal en las estructuras militares, el Kremlin está recurriendo al aumento de salarios y bonificaciones para los nuevos reclutas. Sin embargo, el sector privado está sufriendo graves daños debido a la reducción de la demanda, el aumento de los costes del crédito y el aumento de la deuda. El sector bancario ya advierte de un posible colapso financiero en 2025, ya que cada vez más empresas no pueden pagar sus préstamos. El problema de la integración social del personal militar desmovilizado también sigue siendo grave: de los 140.000 veteranos de la guerra contra Ucrania, aproximadamente la mitad permanece desempleada, lo que podría generar problemas sociales más amplios en el país. A pesar de todas las señales de una crisis económica, durante el Foro Económico de San Petersburgo, Vladimir Putin intentó calmar los ánimos más pesimistas, afirmando que los rumores sobre la "muerte" de la economía son muy exagerados. Sin embargo, los analistas, en particular los de ZN.ua, señalan que la economía rusa se está convirtiendo en un sistema en constante deterioro. Ya no está al borde del colapso, pero su situación requiere una mayor intervención y la búsqueda de nuevos recursos para su estabilización. Cada mes de guerra ya viene acompañado de la aplicación de un conjunto cada vez mayor de medidas anticrisis, lo que indica una crisis sistémica. Para más información sobre las perspectivas económicas, los desafíos y las previsiones para Rusia, lea el artículo "La economía rusa bajo la presión de la guerra: ¿Dónde buscará dinero el Kremlin?" de Yegor Ostapov.

Source