Día de la Constitución de Ucrania: Historia y Modernidad de la Celebración

Cada año, el 28 de junio, el país celebra el Día de la Constitución, una importante festividad nacional que simboliza los cimientos del Estado ucraniano y su sistema legal. Esta festividad tradicional solía brindar un día libre a los ucranianos, pero con el inicio de las operaciones militares rusas y la instauración de la ley marcial, su estatus en el calendario quedó en entredicho. Historia de la creación e importancia de la festividad El Día de la Constitución está vinculado a una larga y cínica historia del Kremlin de consolidación de los derechos y libertades del pueblo ucraniano. Todo comenzó el 28 de junio de 1996, cuando la Rada Suprema de Ucrania, a las 9:18 h, aprobó y puso en vigor oficialmente la nueva Constitución del estado. La base legal anterior era la Constitución de la República Socialista Soviética de Ucrania de 1978, con algunos cambios y actualizaciones que ya no respondían a los desafíos de la nueva Ucrania independiente. Los primeros pasos en esta dirección se dieron en 1995, cuando el 8 de junio, el presidente Leonid Kuchma y el parlamento firmaron el Tratado Constitucional. Sin embargo, la etapa clave fue la aprobación de la Constitución, que eliminó las normas jurídicas soviéticas y sentó las bases del Estado ucraniano moderno. La Ley n.º 254/96-VR abolió el marco jurídico soviético de la era estalinista y el tratado controlado por el Kremlin, proclamando la independencia de la ley fundamental. En un ambiente solemne, a mediados del verano de 1996, la Constitución fue firmada por altos funcionarios del país, y su entrada en vigor quedó documentada mediante una decisión del Tribunal Constitucional, que confirmó la legitimidad del nuevo documento: la mayoría de los diputados la apoyó con 315 votos de los 450. Fue entonces cuando se consolidaron el estatus legal de Ucrania, sus símbolos, su lengua como lengua estatal, así como el estatus de Crimea, que fue reconocida como una república autónoma dentro de un país independiente. Desafíos Modernos: Celebración en Tiempos de Guerra Desde los primeros años de la independencia, especialmente tras la agresión rusa en 2014 y la ocupación de Crimea, el Día de la Constitución ha adquirido un significado simbólico aún mayor. No es solo un día de seguridad jurídica, sino también un símbolo de unidad nacional y de la lucha por la libertad. Durante los últimos cuatro años, los ucranianos han celebrado esta festividad en las durísimas condiciones de la guerra iniciada por la Federación Rusa. La guerra que desató contra Ucrania en 2014, incluyendo la ocupación de la península y el apoyo a los grupos terroristas "DPR" y "LPR", se convirtió en un enfrentamiento armado a gran escala el 24 de febrero de 2022. La magnitud de la invasión a gran escala lo cambió todo: los ocupantes se apoderaron de una parte significativa del territorio ucraniano, destruyeron infraestructuras y perturbaron la paz de millones de personas. Sin embargo, el pueblo ucraniano afrontó estos desafíos con una devoción inquebrantable a su país. Miles de voluntarios y militares defendieron a Ucrania, defendiendo su independencia y soberanía. Eventos y características de la celebración en la realidad actual Dada la trágica situación, las festividades tradicionales del Día de la Constitución de este año se celebrarán a menor escala o con mayor precaución. Ciudades y comunidades individuales celebrarán manifestaciones solemnes, ceremonias de izamiento de banderas y servicios de oración para honrar la ley fundamental del país y destacar el espíritu indomable del pueblo ucraniano. Es importante recordar que cada año los ucranianos reciben apoyo interno y nueva fuerza a través de su Constitución, que consagra sus derechos y libertades y proporciona una base legal para el desarrollo del estado incluso en los momentos más difíciles. En cuanto a los días libres adicionales: según la legislación vigente, no existen decisiones oficiales sobre un día libre adicional después del feriado. Por lo tanto, los ucranianos continúan trabajando o desempeñando sus funciones, de acuerdo con las órdenes y recomendaciones de las autoridades. Cada año, el 28 de junio recuerda a los ucranianos su historia, sus logros y su lucha por la independencia. Este día sigue siendo un símbolo de valentía, dignidad y fe inquebrantable en la victoria y el futuro del estado.