CAMIONES MILITARES QUEMADOS EN ALEMANIA: ¿ESTÁN DESTINADOS A UCRANIA?

El Ministerio de Defensa alemán ha iniciado una investigación oficial sobre el incendio que destruyó varios camiones militares en una base de reparación de MAN en la ciudad de Erfurt. El incidente ocurrió la noche del 22 de junio, y existen motivos para creer que podría ser resultado de un sabotaje u otras acciones ilegales destinadas a desestabilizar la situación en el ámbito militar del país. Al mismo tiempo, las autoridades aseguran que el equipo militar quemado no estaba destinado a ser transferido a Ucrania, pero fuentes prorrusas están difundiendo información sobre el supuesto suministro planificado de dicho equipo a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Según el tabloide alemán BILD, cuatro camiones se quemaron completamente durante la noche del incendio, y dos más sufrieron daños tan graves que debieron considerarse perdidos. La investigación se abrió bajo sospecha de sabotaje, lo que indica que las fuerzas del orden creen en un posible incendio provocado. Unos días antes del incendio, aparecieron las primeras publicaciones en canales prorrusos de Telegram: fotos de camiones "antes" y "después" del incendio, así como un vídeo del momento del incendio, cuyo autor se desconoce. Los subtítulos afirman que el equipo estaba destinado a las Fuerzas Armadas de Ucrania y que el incendio fue presuntamente perpetrado por personas que intentaron impedir su transferencia. La investigación está a cargo de la Oficina Estatal de Policía Criminal de Turingia y la Fiscalía de la Ciudad de Erfurt. Añaden que los expertos están verificando la autenticidad de los vídeos publicados y no descartan la posibilidad de la participación de servicios de inteligencia extranjeros, en particular de Rusia. Al mismo tiempo, el Ministerio del Interior de Turingia también sugiere la posible participación de grupos radicales de izquierda en el incendio. Casos similares de destrucción de equipo militar ya se han producido: en los atentados de Berlín y Soltau, atribuidos a la organización "Agenda2029", vinculada al movimiento radical de izquierda. No menos alarmantes son los informes previos de los medios sobre incidentes ocurridos en cuarteles militares en Alemania. En particular, en la zona de Colonia, agentes del orden y de contrainteligencia de la Bundeswehr informaron de un posible sabotaje con envenenamiento del agua potable en el cuartel. El territorio de la base militar fue completamente sellado y abierto a las investigaciones. Fuentes financieras y analíticas, en particular el Financial Times, indican que el servicio de inteligencia militar ruso (GRU) utiliza deliberadamente este tipo de sabotaje para poner a prueba la determinación de Europa y los esfuerzos de los aliados de Ucrania. El objetivo de estas acciones es sembrar la discordia, desestabilizar el suministro militar a Ucrania y dificultar la cooperación entre los países occidentales en el apoyo a la defensa ucraniana. Estas operaciones van acompañadas de una activa campaña de información y medidas de sabotaje, que se manifiestan no solo en incendios o daños a equipos, sino también en ciberataques e intentos de desinformación. Los servicios militares y de inteligencia occidentales trabajan incansablemente para prevenir este tipo de incidentes, ya que su magnitud y propósito indican la naturaleza sistémica de la guerra híbrida de Rusia, cuyo objetivo es debilitar la retaguardia de Ucrania y el apoyo militar externo. Esto subraya una vez más la importancia de reforzar la seguridad de las instalaciones militares y de implementar diversas medidas para contrarrestar las nuevas formas de aplicación de tecnologías de sabotaje.