Alemania reduce el apoyo militar a Ucrania en casi mil millones de euros

El país ha ajustado el importe de la ayuda a Ucrania, lo que ha sorprendido a expertos ucranianos e internacionales. Según datos internos del Ministerio de Defensa alemán, la ayuda prevista para Kiev en 2024 se ha reducido en aproximadamente mil millones de euros en comparación con las promesas y declaraciones iniciales de los representantes oficiales. Una de las principales fuentes de información fue el periódico alemán Bild, que tuvo acceso a borradores internos del gobierno. Anteriormente, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, declaró que este año el país asignaría 9.200 millones de euros a Ucrania. Sin embargo, las cifras confirmadas en el borrador del presupuesto indican una cantidad menor: 8.300 millones de euros, lo que supone una reducción de unos 900 millones de euros. Según fuentes del ministerio, estaba previsto oficialmente aprobar primero dos partes de la financiación: 7.300 millones de euros, ya acordados, y otros 1.900 millones de euros, que debían aprobarse adicionalmente. Sin embargo, hoy la cantidad real se ha reducido a 8.300 millones, lo que deja abierta la posibilidad de financiación adicional. Un representante del Ministerio de Defensa señaló en un comentario a Bild que el importe final pronto incluirá la denominada cofinanciación y los fondos que se devolverán del Fondo Europeo de Paz. Esto significa que parte del dinero previsto aún no se ha tenido en cuenta, pero se espera que se añada más adelante. Según él, a pesar de todo, las características de la ayuda no cambiarán: la financiación, afirmó, "ascenderá aproximadamente a unos 9.000 millones de euros". En este contexto, es importante señalar que actualmente se está llevando a cabo en Alemania una investigación sobre la situación relacionada con el incendio en una base militar de la ciudad de Erfurt, donde resultaron destruidos varios camiones militares. Las autoridades confirmaron que el equipo dañado como consecuencia del incidente no estaba destinado a ser enviado a Ucrania, lo que desmiente las declaraciones propagandísticas de fuentes prorrusas. Al mismo tiempo, este suceso ha despertado un mayor interés en la seguridad y la logística de los suministros militares, ya que podría afectar a los procedimientos formales e informales para los materiales de defensa destinados a Ucrania. Así pues, a pesar de todas las promesas y declaraciones, los recursos financieros para la defensa de Ucrania en Alemania siguen sujetos a ajustes y revisiones. Esto plantea dudas sobre el nivel de apoyo que el país está realmente preparado y es capaz de proporcionar en el contexto de una difícil situación política y de seguridad. Se espera que las cantidades restantes y su distribución se aclaren en los próximos meses, y la transparencia de dichas finanzas seguirá siendo un tema candente en el diálogo entre Kiev y Berlín.