Orbán acusó a la UE de mentir sobre la adhesión de Ucrania: «Sus promesas son imposibles»
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, criticó duramente a los líderes de la Unión Europea, acusándolos de crear expectativas irrealistas e inalcanzables sobre las perspectivas de adhesión de Ucrania a la Comunidad Europea. Según el jefe del gobierno húngaro, Bruselas está engañando deliberadamente a los ucranianos, haciéndoles promesas completamente irrealistas e inalcanzables en las circunstancias actuales. Según informó "Verdad Europea", citando el recurso 444.hu, Viktor Orbán expresó una vez más su postura destructiva respecto a las perspectivas de adhesión de Ucrania a la UE, enfatizando que tal decisión podría tener graves consecuencias inesperadas. En su opinión, al ofrecer a Ucrania una rápida adhesión a la Comunidad Europea, los líderes europeos están aceptando la guerra, lo que en sí mismo constituye una amenaza y un desafío para la estabilidad de la región. Durante su discurso, Orban enfatizó que, debido a la pandemia de guerra y la incertidumbre en el frente, es difícil determinar con claridad los límites del territorio y la población de Ucrania. "¿Dónde están sus fronteras? La población ha huido y ni siquiera sabemos cuántos quedan. Esta es una situación en constante cambio y sin un marco definido", declaró el primer ministro, señalando que esto genera incertidumbre y caos en torno a las futuras relaciones con este país. Al mismo tiempo, Orban reiteró que, antes de unirse a la UE, Ucrania debe recibir garantías de seguridad a través de la pertenencia a la OTAN, la cual, según él, es la única vía segura para asegurar su soberanía y estabilidad. En su opinión, es imposible integrar el país de forma rápida y directa en la comunidad europea sin garantías militares, ya que esto representaría una amenaza adicional para Rusia y aumentaría aún más el riesgo de escalada del conflicto. "Esta situación es una locura. Debemos hablar con honestidad y franqueza sobre la situación real. No podemos engañar a un país que lucha por su futuro. Bruselas y los representantes de la UE están engañando una vez más a los ucranianos, prometiéndoles algo irreal. Este es otro ejemplo de manipulación y política sin escrúpulos en torno a las perspectivas de adhesión de Ucrania a la Comunidad Europea", declaró Orbán, enfatizando una vez más su postura sobre la inconsistencia de las intenciones de Bruselas con la realidad y sus intenciones hacia Ucrania. Antes de esto, este factor de conflicto ya se había manifestado a nivel oficial. Hungría, refiriéndose a los resultados de su referéndum propagandístico, anunció que supuestamente había "detenido" el proceso de adhesión de Ucrania a la UE. Antes de la reciente cumbre de la UE, no fue posible alcanzar una decisión unánime sobre un mayor acercamiento a Kiev debido al veto húngaro. Esto tuvo un efecto inhibitorio significativo en el proceso de integración europea del Estado ucraniano, complicando todas las negociaciones y debates. Así pues, la postura de Orbán y la política exterior de Hungría en este contexto confirman una vez más que el proceso de integración europea de Ucrania se encuentra actualmente bajo una gran presión y depende directamente de los intereses políticos y geopolíticos de cada Estado miembro. La cumbre de la UE aún tiene asuntos pendientes sobre el nivel de apoyo a Ucrania y sus perspectivas de integración, en los que influye el veto silencioso pero poderoso de Hungría, que frena por completo el avance hacia un objetivo europeo común.