La UE aún no considera separar las vías de adhesión de Ucrania y Moldavia

La Unión Europea no tiene previsto separar los procesos de adhesión de Ucrania y Moldavia a la unión, a pesar de las recientes declaraciones de altos funcionarios, incluido el presidente de Rumanía. Así lo confirman fuentes cercanas a las instituciones europeas, así como analistas y periodistas que cubren el tema en Bruselas. Al mismo tiempo, la cuestión de si ambos países aceptarán una sola luz verde en su camino hacia la UE sigue abierta, y hasta el momento no hay indicios de cambios radicales en el procedimiento. En vísperas de la cumbre Moldavia-UE, celebrada el 4 de julio, el presidente rumano, Nikusor Dan, realizó una declaración bastante ambigua al anunciar que próximamente, durante este evento, planean abrir el primer grupo para Moldavia en el proceso de asociación con la UE. Sin embargo, esa misma noche se vio obligado a cambiar de opinión y a calificar sus palabras de "error", enfatizando que se trataba solo de conversaciones iniciales, no de una decisión oficial. Otro detalle importante es que la decisión de iniciar negociaciones sobre un grupo específico no se toma en la cumbre, sino de forma más formal, tras ciertos procedimientos. Al mismo tiempo, como se ha podido comprobar, los 27 Estados miembros de la UE deben estar de acuerdo con estas decisiones, y nadie puede anunciarlas con antelación sin el consentimiento de toda la Comunidad Europea. De fuentes oficiales e internas en Bruselas, EuroPravda ha sabido que, actualmente, la cuestión de una vía de adhesión separada para Moldavia y Ucrania ni siquiera se está debatiendo. Las conclusiones sobre una mayor ampliación de la UE, recogidas en los documentos publicados por el Consejo Europeo, tienen el mismo contenido para ambos países, destacando la unidad del proceso y la ausencia de escenarios separados. En particular, si bien la cuestión de Ucrania no recibió pleno apoyo durante la cumbre debido a la resistencia húngara, la cuestión de la adhesión de Moldavia recibió el apoyo de los 27 Estados miembros de la UE. Esto confirma una vez más a este país como candidato con el apoyo incondicional de la mayoría de los socios, mientras que Ucrania permanece en el llamado "proceso conjunto", pero con una única "luz verde". Para más información sobre el calendario interno y las posturas de los Estados miembros de la UE respecto a la futura ampliación y la posible separación de procesos, consulte el material dedicado a la cumbre, que destaca por qué Hungría y otros países insisten en mantener una única vía para ambos candidatos y qué podría cambiar la situación en el futuro.