La UE apoya el inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania: es hora de avanzar

Los líderes europeos han expresado su firme apoyo a Ucrania en su camino hacia la plena adhesión a la Unión Europea, destacando la importancia de seguir avanzando y de implementar reformas. En la reciente cumbre del Consejo Europeo en Bruselas, los líderes del bloque —el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen— declararon unánimemente su firme apoyo a Ucrania y su intención de avanzar en esta dirección. Los sentimientos y mensajes de los líderes subrayaron que la seguridad de Ucrania es un componente clave de la seguridad de todo el continente. En sus discursos, expresaron su convicción de que la Unión Europea debe lograr una paz justa y sostenible apoyando las reformas ucranianas y creando las condiciones necesarias para la adhesión de Ucrania a la familia europea. Durante la rueda de prensa, Kosta destacó que, a pesar de la complejidad de las circunstancias actuales, el gobierno ucraniano está demostrando un rápido progreso en la implementación de cambios importantes. «Es hora de intensificar nuestra cooperación y avanzar en el camino hacia la adhesión a la UE», declaró el presidente del Consejo Europeo. A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la firmeza de Ucrania al resistir la agresión rusa y los constantes bombardeos. Destacó que, a pesar de los desafíos sin precedentes, el equipo ucraniano continúa implementando reforma tras reforma. Según ella, la iniciativa de la Comisión Europea de abrir el primer paquete de bloques de negociación es un llamado a la acción activa de todos los participantes en el proceso: "Ucrania ya ha completado tareas importantes; ahora es el momento de actuar. El proceso de adhesión se basa en el mérito, y Ucrania merece avanzar". Este importante evento tuvo como telón de fondo la reciente sesión del Consejo Europeo, que concluyó sin alcanzar un acuerdo final debido al veto húngaro. Sin embargo, la mayoría de los países de la UE confirmaron unánimemente su apoyo a Ucrania, enfatizando su derecho a elegir su propio camino y elogiaron el ritmo de las reformas. También expresaron su solidaridad y apoyo a los ucranianos, destacaron el significativo progreso en las reformas y manifestaron su disposición a avanzar en el proceso de integración. La decisión de iniciar las negociaciones no se acordó debido a la falta de unanimidad, ya que requiere la aprobación unánime de los 27 miembros de la UE. Según funcionarios, la mayoría de los Estados propietarios están deseosos de avanzar, mientras que Hungría sigue siendo un obstáculo en este proceso. Sin embargo, todos los demás países coincidieron con la evaluación de la Comisión Europea de que Ucrania está lista para iniciar las conversaciones sobre la adhesión y expresaron su esperanza de una decisión positiva en un futuro próximo. Esta situación plantea nuevos desafíos para la comunidad europea y subraya la importancia de la unidad para apoyar a Ucrania en su camino hacia la adhesión, cuyo fracaso podría tener graves consecuencias para toda la región.