Exjuez Yemelyanov acusado de enriquecimiento ilícito por más de 97 millones de UAH
El exvicepresidente del Tribunal Económico Supremo de Ucrania, Artur Yemelyanov, ha sido nuevamente sospechoso de cometer un delito de enriquecimiento ilícito a gran escala. Esta información fue confirmada por representantes de la Fiscalía General, la Oficina Estatal de Investigación y la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción (NACP). Según ellos, los investigadores han reunido pruebas suficientes para acusar al exjuez de enriquecimiento ilícito por una cantidad superior a 97 millones de UAH. Fuentes de las fuerzas del orden y organismos anticorrupción informan que la investigación se centra en el origen de los bienes del exjuez y sus familiares. En particular, la lista de activos incluye apartamentos de lujo y plazas de aparcamiento en los complejos residenciales de élite "Novopecherskie Lypky" y "Tetris Hall", terrenos cerca de Kiev, coches de marcas prestigiosas, en particular, un Honda Accord de 2017, un BMW X5 de 2019 y un Land Rover Range Rover de 2013. Además de bienes inmuebles y vehículos, las declaraciones incluyen derechos corporativos y fondos adquiridos o declarados personalmente por él o sus familiares cercanos. Un análisis de ingresos y gastos realizado por la NACP en colaboración con la Oficina Estatal de Investigación reveló una clara brecha entre el origen legal de estos bienes y su valor real. En particular, la investigación está convencida de que es improbable la adquisición de una cantidad tan significativa de bienes a expensas de ingresos legales. Los investigadores creen que las acciones del árbitro contienen indicios de un delito tipificado en el artículo 368-5 del Código Penal de Ucrania: "Enriquecimiento ilícito". Según la ley, dicha infracción se castiga con multas o prisión, y la investigación de este caso puede durar mucho tiempo. Este caso se ha convertido en uno de los muchos que demuestran la lucha sistemática y profunda contra la corrupción en las altas esferas del poder judicial en Ucrania. Las fuerzas del orden insisten en que continuarán realizando una investigación exhaustiva para que todos los que se enriquezcan ilegalmente a costa de los recursos estatales sean llevados ante la justicia. Cabe destacar que ya se ha generado un intenso debate en la sociedad sobre los bienes de los jueces más ricos, su origen y la correspondencia de los bienes declarados con las fuentes de ingresos. Nuevas sospechas de enriquecimiento ilícito confirman que la política anticorrupción y su posterior implementación siguen siendo una de las principales prioridades de la política estatal en la lucha contra la corrupción en el sistema judicial.