El Tribunal Supremo Anticorrupción de Ucrania ha fijado una fianza de más de 120 millones de UAH para el viceprimer ministro Chernyshov en relación con la investigación de una trama de corrupción a gran escala en el sector de la construcción

El Tribunal Supremo Anticorrupción de Ucrania ha dictado una medida cautelar para el viceprimer ministro Oleksiy Chernyshov en relación con la investigación de una trama de corrupción a gran escala en el sector de la construcción. El tribunal dictaminó que el funcionario debe pagar una fianza de más de 120 millones de UAH en un plazo de cinco días; de lo contrario, puede esperar medidas más severas. Esta decisión fue la conclusión lógica de varias semanas de intensa investigación en torno a sospechas de abuso de poder y obtención de beneficios ilegales. Según el Centro Anticorrupción, esta es la cantidad que el tribunal fijó como fianza para Chernyshov, obligándolo a comparecer periódicamente ante los organismos de investigación, la fiscalía y el tribunal cuando se le solicite, así como a informar de cualquier cambio en su lugar de residencia y trabajo. Además, debe abstenerse de cualquier contacto con sospechosos y testigos en estos procedimientos, y también tiene prohibido salir del territorio de Ucrania. Las restricciones previstas por la decisión judicial pretendían reducir el riesgo de presión o fuga de las principales figuras de esta red de corrupción. Durante la audiencia, el tribunal accedió parcialmente a las solicitudes de la NABU y la SAPO de destituir a Chernyshov de su cargo, así como de imponerle la libertad bajo fianza como medida preventiva. Al mismo tiempo, la fiscalía insistió en que la medida preventiva fuera aún más estricta, dada la gravedad de las sospechas y la magnitud de las probables pérdidas. Recordamos que el 23 de junio, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) informó a Chernyshov de la sospecha de abuso de poder y obtención de beneficios ilegales por cantidades especialmente elevadas. Esto fue el resultado de una larga investigación que comenzó el año pasado y se intensificó tras su interrupción debido a la salida del sospechoso al extranjero. Según la investigación, el viceprimer ministro fue uno de los seis acusados en una trama de corrupción a gran escala en el Ministerio de Desarrollo Regional, que implicó fraude en el sector de la construcción, así como la concesión y recepción de sobornos. Según información difundida por los medios de comunicación, no solo Chernyshov fue acusado en este caso, sino también su círculo cercano: exfuncionarios de alto rango y empresarios se encontraban entre los sospechosos. En concreto, se trata del exasesor del ministro, Maksym Horbatyuk; la exdirectora de la empresa estatal, Alla Suchon; así como Oleg Tatarenko, representante de una constructora, y Vasyl Volodin, exsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Comunitario y Territorial. Todos ellos, según la investigación, están involucrados en tramas de cohecho y aprovechamiento de su cargo oficial para obtener beneficios indebidos. Según informó ZN.UA, los registros se realizaron hace casi un mes, como parte de una investigación que se intensificó tras la sentencia judicial del año pasado. Sin embargo, la formulación oficial de las sospechas y su notificación se realizaron con mucha anterioridad, lo que demuestra la minuciosidad y la concentración de los investigadores en este caso. En general, este caso se caracteriza por un alto nivel de complejidad y repercusión política, ya que se refiere a la pérdida de confianza en una de las estructuras clave del poder estatal, responsable del desarrollo y la construcción regional. Si bien la investigación está en curso y los sospechosos tienen derecho a apelar la decisión judicial sobre la libertad bajo fianza, este caso vuelve a socavar la imagen de la lucha contra la corrupción y pone de relieve la importancia de la transparencia en las estructuras gubernamentales.