Ucrania ha llevado a cabo un nuevo e importante intercambio de prisioneros de guerra, recuperando a otro grupo de defensores del cautiverio ruso
El 26 de junio, de conformidad con los Acuerdos de Estambul, Ucrania llevó a cabo una nueva etapa del intercambio de prisioneros de guerra. El presidente Volodymyr Zelensky publicó el mensaje correspondiente en su página oficial de Facebook, y el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra también recibió información oficial sobre el regreso de los defensores ucranianos. Esta no es la primera operación de este tipo durante la guerra, pero cada paso demuestra la firme voluntad de Ucrania de repatriar a sus ciudadanos del cautiverio. "Continuamos con los intercambios, una nueva etapa. Hoy regresan soldados de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio Estatal de Fronteras. La mayoría de ellos han estado cautivos desde 2022. Estamos haciendo todo lo posible para encontrarlos a todos y verificar la información de cada apellido. Nuestro objetivo es que todos nuestros ciudadanos regresen a casa. Gracias a todos los que nos ayudan en este proceso", enfatizó el presidente en su comunicado. Según él, las autoridades ucranianas siguen trabajando de forma intensiva para repatriar a todos los militares y a todas las personas capturadas por el enemigo. Se trata de un proceso complejo que requiere el esfuerzo de diplomáticos, voluntarios y especialistas militares, pero el objetivo común —repatriar a todos sin excepción— se mantiene inalterado. En general, varias decenas de ucranianos fueron liberados como parte del próximo intercambio, algunos de los cuales ya se han sometido a un examen médico y han recibido la asistencia necesaria. Al analizar la situación, los expertos enfatizan que estas medidas son una muestra no solo de responsabilidad humanitaria, sino también un elemento importante de los esfuerzos diplomáticos de Ucrania para reducir la tensión y encontrar vías para una mayor resolución pacífica del conflicto. Fuentes de estructuras oficiales señalan que el proceso de repatriación de prisioneros continuará, y la parte ucraniana está decidida a acelerar este procedimiento al máximo, utilizando todas las herramientas diplomáticas y legales posibles. Esta es una señal importante para la opinión pública: los defensores ucranianos no serán olvidados ni ignorados, y cada uno de ellos regresará a casa con dignidad. Los intercambios constantes, los esfuerzos diplomáticos y una postura pública activa ayudan a Ucrania no solo a salvar la vida y la salud de sus ciudadanos, sino también a fortalecer la moral de la sociedad ucraniana. Al fin y al cabo, cada defensor que regresa es un símbolo de la voluntad inquebrantable del país, su independencia y su ansia de victoria.