Resultados del referéndum de Orbán sobre el apoyo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea anunciados

Chas Pravdy - 26 junio 2025 12:13

Hungría ha informado sobre los resultados del referéndum gubernamental sobre el futuro de Ucrania en la UE. Según información oficial publicada por el primer ministro Viktor Orbán, más de 2,2 millones de ciudadanos del país participaron en la votación. De ellos, el 95 % se manifestó en contra de la integración de Ucrania en la Unión Europea, mientras que solo el 5 % la apoyó. Estos resultados causaron gran controversia y pusieron en duda su objetividad y honestidad. Según el informe oficial, alrededor del 29 % de los votantes húngaros que se registraron como posibles participantes en las elecciones al Parlamento Europeo del año pasado fueron cubiertos durante la votación: aproximadamente 7,8 millones de personas. Según datos de Telex, la participación electoral superó los 2,2 millones de votos, cifra que supuestamente resume los resultados de la encuesta. Sin embargo, expertos y fuentes independientes advierten que los resultados podrían ser inexactos, en particular debido a la posibilidad de que una misma persona haya votado dos veces y haya utilizado diferentes direcciones de correo electrónico para acceder al sistema de votación. El portavoz del gobierno, Gergely Guias, en declaraciones realizadas en una sesión informativa reciente, enfatizó que las papeletas impresas están certificadas y, supuestamente, son imposibles de falsificar. También informó que se está llevando a cabo una verificación adicional de los votos electrónicos, sin especificar si el sistema es capaz de detectar casos en los que un mismo votante haya votado varias veces si utilizó una papeleta de papel y permaneció prácticamente registrado. El funcionario señaló que los votos electrónicos representan aproximadamente el 10% del total y que, en general, los resultados no muestran indicios de falsificación. Esta votación se originó en una intensa lucha política entre la oposición y las autoridades. Uno de los líderes del partido opositor "Tisa", Peter Magyar, declaró que la participación real fue significativamente menor (aproximadamente 600 mil personas) y que el referéndum fue, de hecho, un fracaso y tuvo motivaciones políticas. Al mismo tiempo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania expresa su preocupación por el hecho de que el gobierno húngaro haya realizado los máximos esfuerzos para lograr el resultado deseado, especialmente durante las consultas en el marco del proyecto VOKS2025 sobre la futura adhesión de Ucrania a la UE. Por lo tanto, los datos oficiales de Hungría no dejan mucho margen para el optimismo y plantean dudas sobre la imparcialidad y la transparencia del proceso. Una investigación internacional e independiente adicional podría confirmar o refutar la verdadera imagen de cuántos húngaros apoyan o rechazan la integración de Ucrania en la Unión Europea.

Source