La UE dividida por el veto húngaro: la mayoría apoya la integración europea de Ucrania

Chas Pravdy - 26 junio 2025 21:13

En la última cumbre de la Unión Europea, la mayoría de los líderes de la UE apoyaron unánimemente el avance de Ucrania hacia la adhesión a la UE, mientras que el gobierno húngaro continúa bloqueando este proceso con su veto. La falta de una posición común debido a la postura de Budapest ha afectado la capacidad de la UE para tomar decisiones coordinadas sobre la dirección estratégica de las relaciones con Kiev. Según fuentes de "European Truth" que informan desde Bruselas, debido a las protestas sistemáticas de Hungría, los 26 miembros restantes de la UE se vieron obligados a trabajar en modo "UE sin Hungría". Esto significa que el proceso de toma de decisiones se ha visto aislado de uno de sus socios importantes, pero al mismo tiempo, la mayoría de los países se mantuvieron unidos en su apoyo a Ucrania. La mayoría de los participantes en la cumbre declararon que "el Consejo Europeo confirma el derecho inalienable de Ucrania a la autodeterminación" y "apoya firmemente el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE". Además, los participantes destacaron el rápido ritmo de las reformas en el país, su importancia y los avances logrados en el proceso de preparación para la adhesión. De particular importancia fue la declaración de los 26 Estados que instan a Ucrania y a la Comisión Europea a intensificar la preparación y la conducción de las negociaciones de adhesión. Esto indica un deseo de avanzar, pero deja abierta la cuestión de la apertura formal de los procesos de negociación. Otro aspecto importante es el consenso de la mayoría de los países respecto a su conocimiento de la evaluación de la Comisión Europea sobre la disposición de Ucrania para abrir el denominado "grupo de Fundamentos", la parte fundamental de las negociaciones. Sin embargo, la realidad jurídica y política sigue siendo compleja: se requiere una decisión unánime de los 27 Estados miembros de la UE para el inicio oficial, y Hungría continúa bloqueando este paso. Considerando que Hungría declara públicamente su intención de seguir bloqueando el avance de Ucrania hacia la UE, resulta evidente que el proceso de adhesión de Kiev a la unión sigue dependiendo de los acontecimientos políticos en Budapest. Al mismo tiempo, Bruselas prepara un "plan B": estrategias y medidas alternativas que permitirán a Ucrania mantener su rumbo hacia la adhesión a la UE, incluso ante la posibilidad de veto. Así lo afirma el artículo "La Unión Europea entre Orbán y Trump", que analiza en detalle las tensiones internas y las posibilidades de superar los bloqueos. En general, a pesar del conflicto de intereses políticos y los desacuerdos internos en la Unión Europea, la mayoría de los Estados apoyan el deseo de Ucrania de integrarse en la familia europea y piden que se acelere el proceso, mientras que la actividad de los líderes húngaros plantea desafíos adicionales en esta lucha por la unidad.

Source