La UE acuerda extender las sanciones contra Rusia, pero aún no ha acordado un nuevo paquete de restricciones

Los líderes de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo inicial para extender las sanciones vigentes contra Rusia por seis meses más. Sin embargo, durante una cumbre celebrada los días 26 y 27 de junio en Bruselas, no lograron un acuerdo para aprobar un nuevo paquete de restricciones económicas. Esto significa que las sanciones ya vigentes siguen vigentes, pero por el momento no se contemplan nuevas medidas en el 18.º paquete. Según fuentes de "European Truth", citando un artículo del editor de "Radio Liberty", Rikard Jozwiak, este acuerdo se alcanzó a nivel político. Los líderes acordaron extender todas las sanciones existentes (medidas restrictivas contra instituciones, personas y sectores económicos de Rusia) por seis meses más. Sin embargo, analizando la situación con más detalle, cabe destacar que las conversaciones sobre el nuevo 18.º paquete de sanciones siguen abiertas. La razón principal de la indecisión es el desacuerdo entre los Estados miembros, en particular Eslovaquia, que ha expresado su intención de suspender la votación sobre nuevas restricciones hasta que se resuelvan los problemas relacionados con el suministro de gas. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, declaró previamente que su país insistiría en posponer la votación sobre el 18.º paquete de sanciones hasta que se resuelvan los problemas de suministro energético después de 2027. Según Fico, si se rechaza el aplazamiento, el embajador eslovaco recibirá instrucciones claras para vetar el documento pertinente. Al mismo tiempo, la embajada eslovaca informó previamente que el país estaba dispuesto a apoyar las sanciones, pero con la exigencia de garantías y apoyo de la Unión Europea para asegurar la estabilidad del suministro de gas y mitigar las consecuencias de un impacto tan negativo. Otra postura importante fue expresada por la primera ministra letona, Evika Silinė. Señaló que, aunque la posibilidad de acordar el 18.º paquete el jueves parece dudosa, su país no cejará en sus esfuerzos por imponer nuevas sanciones a Rusia. Silinya enfatizó la importancia de mantener la unidad y la perseverancia en este tema, considerando no solo la situación actual, sino también los desafíos futuros. El formato actual de las negociaciones y debates sobre las sanciones, que se celebrarán los días 26 y 27 de junio, es uno de los temas clave de la próxima cumbre de la UE. Se espera que los líderes debatan nuevas políticas hacia Rusia, incluyendo posibles nuevas sanciones, así como posiciones sobre posibles compromisos con los países que expresan sus preocupaciones o insisten en posponer la introducción de nuevas restricciones. Además, en el contexto de la consideración estratégica a largo plazo de Ucrania sobre su pertenencia a la UE y la posición de la UE sobre las medidas sancionadoras, los analistas esperan un debate más activo sobre la posibilidad de aplicar restricciones más severas para frenar la agresión rusa. Asimismo, se determinarán las maneras de apoyar a Ucrania en este proceso en el contexto de las transformaciones políticas globales, en particular en el contexto de las relaciones con Estados Unidos y los países de la Unión Europea. Más detalles sobre las perspectivas de la política de sanciones de la Unión Europea en el artículo: "La Unión Europea entre Orbán y Trump. ¿Qué novedades puede esperar Ucrania sobre las sanciones y su adhesión a la UE?".