El ministro polaco insta a Orbán a contactar con la comunidad húngara en Transcarpatia para conocer su postura respecto a la UE

Chas Pravdy - 26 junio 2025 15:14

El ministro polaco de Asuntos Europeos, Adam Szlapka, actual presidente del Consejo de la UE, ha instado al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a contactar personalmente con la minoría húngara residente en Transcarpatia para determinar su postura respecto a la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Según él, este grupo puede tener una influencia importante en las perspectivas de integración europea de Ucrania, mientras que la adhesión del país a una Europa unida sigue estancada. La información sobre esta iniciativa del ministro polaco fue publicada por corresponsales de "Pravda Europea", presentes en Bruselas durante la cumbre de la UE. En su declaración al margen del foro internacional, Szlapka señaló que la adhesión de Ucrania a la UE es una de las prioridades de la presidencia polaca del Consejo de la UE. Al mismo tiempo, destacó que Hungría ha bloqueado repetidamente este proceso, lo que dificulta la obtención de resultados positivos. En términos numéricos, instó al gobierno húngaro a "abordar directamente a la comunidad húngara en Ucrania y preguntar a sus representantes si desean que Ucrania forme parte de la UE o no. Shlapka afirma que la mayoría de los húngaros que viven en territorio ucraniano desean que Ucrania se una a la comunidad europea. En su opinión, la razón tácita del bloqueo es que Hungría no reconoce su deseo, lo que supuestamente constituye la base de los obstáculos en las negociaciones diplomáticas sobre la integración de Ucrania en la UE". El contexto de esta tensa situación está relacionado con los resultados de un referéndum celebrado en Hungría sobre si apoyar o rechazar la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. El comunicado del gobierno húngaro afirma que más del 95 % de los votos emitidos en la encuesta fueron en contra de la integración de Ucrania en la Unión Europea. Los datos publicados provocaron acalorados debates en los círculos políticos y diplomáticos ucranianos. En particular, el líder del partido opositor "Tisa", Peter Magyar, habló sobre el fracaso del referéndum y señaló que su número real de participantes fue inferior al declarado: aproximadamente 600 mil ciudadanos. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania considera que, muy probablemente, el gobierno húngaro hizo todo lo posible para aumentar la probabilidad de obtener el resultado deseado en esta votación y reducir el apoyo a la iniciativa para la rápida integración de Ucrania en la UE. Los círculos diplomáticos ucranianos enfatizan que tales acciones no solo complican el proceso diplomático, sino que también ponen en duda la sinceridad de las intenciones de Budapest de apoyar las aspiraciones de integración europea de Kiev. Esto genera mayor preocupación y tensión en las relaciones entre Ucrania y los líderes húngaros, especialmente dada la importancia estratégica de Transcarpatia como uno de los puntos clave en el contexto de la seguridad y la estabilidad europeas.

Source