Crisis humanitaria: Aumento de los crímenes contra niños ucranianos en un contexto global

Chas Pravdy - 26 junio 2025 04:14

El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha registrado sistemáticamente un aumento en el número de violaciones de los derechos de los niños en zonas de conflicto armado en todo el mundo, con especial atención a la situación en Ucrania. El informe anual de Guterres, presentado en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU por la Representante Especial para los Niños y los Conflictos Armados, Virginia Gamba, vuelve a destacar la crítica situación de los derechos de los niños en el contexto de la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania. Según el documento, las tensiones en la región afectan directamente la situación jurídica de los menores. En particular, entre 2024 y 2025, el número de graves violaciones de los derechos de los niños en Ucrania aumentó más del doble (un 105%). Este fenómeno debe analizarse en el contexto de los crímenes a gran escala y las violaciones sistemáticas cometidas por las fuerzas armadas rusas, acompañadas de asesinatos, mutilaciones y ataques masivos a centros educativos y sanitarios. El secretario general de la ONU no oculta su profunda preocupación por esta tendencia. En una sección especial del informe, destaca que, hasta el momento, 94 niños murieron y 577 resultaron heridos entre 2024 y 2025, y que, según él, toda la responsabilidad de estos crímenes recae en las fuerzas armadas rusas y sus grupos de apoyo. El informe también señala 559 ataques a centros residenciales y educativos, así como 303 casos de daños a hospitales, hechos que violan gravemente el derecho internacional y el derecho de los niños a un espacio seguro. Además, el documento presta especial atención a la difícil situación con la deportación de niños ucranianos a Rusia. Funcionarios de la ONU han subrayado repetidamente que muchos de ellos siguen desaparecidos ocho meses después del inicio de las deportaciones, sin haber sido devueltos a sus familias o tutores. Guterres insta abiertamente a la parte rusa a cooperar con la comunidad internacional para repatriar a los niños y reunirlos con sus familias, subrayando que ignorar estas demandas solo agrava la crisis humanitaria. Dada la naturaleza sistemática de las violaciones y la magnitud de los crímenes, el Secretario General de la ONU ha decidido reincluir a las Fuerzas Armadas rusas en la llamada "lista de la vergüenza", una lista de estructuras estatales y actores responsables de violaciones graves y masivas de los derechos de los niños durante los conflictos armados. Esta decisión se debe a la evidencia clara y al testimonio de instituciones internacionales sobre la naturaleza sistemática de los crímenes contra los niños ucranianos, lo cual preocupa profundamente a la comunidad mundial. En general, la situación de los derechos de los niños en Ucrania sigue siendo una de las más críticas en la política internacional actual de crisis humanitarias. La evidencia de organizaciones internacionales demuestra que, sin una intervención activa de la comunidad internacional y la condena de los responsables, la situación humanitaria corre el riesgo de empeorar, poniendo en peligro el futuro de toda una generación de niños ucranianos.

Source