Cambio de opinión en Polonia respecto a la adhesión de Ucrania a la UE y la OTAN: Orbán lo calificó de «gran cambio»

Chas Pravdy - 26 junio 2025 19:15

Las relaciones entre Ucrania y Polonia y el apoyo a la integración euroatlántica de Ucrania están entrando en una nueva fase. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, reaccionó a los resultados de una encuesta reciente, que mostró una disminución significativa en la actitud positiva de los polacos hacia la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y la Alianza del Atlántico Norte. Como era de esperar, el político describió esta tendencia como un "gran cambio", enfatizando que, según él, incluso en Polonia, uno de los principales grupos de presión para el apoyo a Ucrania en el escenario internacional, se percibe un cambio de opinión. Según los resultados de un estudio de la agencia IBRiS, Polonia ya ha experimentado una disminución significativa en el nivel de apoyo a la adhesión de Ucrania a la Comunidad Europea y la alianza militar. Así, solo el 35% de los encuestados votó a favor de la adhesión de Ucrania a la UE y el 37% a favor de la OTAN. Al mismo tiempo, el 42% y el 42% de los encuestados votaron en contra de la adhesión, respectivamente. Estos datos indican que la idea abierta de apoyar a Frei es contradictoria, ya que algunos ciudadanos del país ya son más críticos con la idea del regreso de Ucrania a los procesos de integración euroatlántica. A través de su página de Facebook, Orbán mencionó estos cambios, anunciando un "gran giro" que, en su opinión, tiene una gran trascendencia política y cultural. En su publicación, señaló: "Noticia de hoy: 'Gran giro: Los polacos ya no quieren que Ucrania se una a la OTAN y a la UE'. ¡Europa está despertando!". Esta declaración demuestra la confianza del primer ministro húngaro en que el cambio de opinión pública en Polonia tiene importantes consecuencias políticas y podría afectar los procesos de integración europea de los países de Europa Central. La dinámica política que se desarrolla en el contexto de esta información pone en duda la estabilidad y la unidad del apoyo abierto a Ucrania por parte de sus vecinos y socios. Al mismo tiempo, esta tendencia genera preocupación en Kiev, ya que podría afectar tanto al curso de los procesos de negociación como a los planes futuros para la integración del país en la Comunidad Europea y la OTAN. El cambio en la opinión pública en Polonia, tradicionalmente uno de los principales socios y defensores de la orientación euroatlántica de Ucrania, indica que la situación política en la región genera mucha incertidumbre y requiere un seguimiento constante y esfuerzos diplomáticos. Como cualquier encuesta de opinión pública, estos datos tienen su propia dinámica y están determinados por diversos factores. Sin embargo, es evidente que la postura de la sociedad y el gobierno polacos ya no es tan unánime como antes. Esto plantea nuevos retos para la diplomacia ucraniana y sus socios directos, ya que un cambio de opinión en los próximos meses podría afectar significativamente el curso del movimiento euroatlántico de Ucrania. Por lo tanto, la reacción de Viktor Orbán pone de manifiesto no solo los cambios en la sociedad polaca, sino también una tendencia general en Europa, que cada vez apoya menos la idea de una integración activa de Ucrania en las estructuras occidentales. La pregunta sigue siendo hasta qué punto estos sentimientos pueden superarse mediante esfuerzos diplomáticos y la intensificación de los procesos internos en los propios países vecinos. Por ahora, se puede afirmar que la situación en la región deja muchos acontecimientos ante los que será difícil no reaccionar, y que en el futuro determinarán el rumbo político de Europa hacia Ucrania y su integración en las estructuras occidentales.

Source