Analistas europeos afirman: EE

UU. no logró destruir el arsenal nuclear de Irán Según los últimos datos recibidos por los gobiernos europeos de las agencias de inteligencia, EE. UU. no ha logrado destruir por completo el arsenal nuclear iraní de uranio enriquecido. Esto contradice las arrogantes declaraciones de la administración estadounidense y pone en duda la afirmación de que el programa nuclear iraní se haya desmantelado por completo tras los recientes ataques estadounidenses contra sus principales instalaciones. Como informa el Financial Times, citando a dos altos funcionarios anónimos cercanos al proceso, las agencias de inteligencia tienen sus propios datos que indican que el arsenal iraní de uranio altamente enriquecido se ha mantenido prácticamente sin cambios y se ha concentrado en diversas instalaciones de almacenamiento, y no en un solo lugar, como afirman fuentes oficiales estadounidenses. Según estimaciones, desde el inicio de los recientes ataques aéreos, quedan en el país unos 408 kg de uranio enriquecido a un nivel que permite la producción de armas nucleares. Sin embargo, el ataque del fin de semana, dirigido contra Fordow, uno de los dos principales emplazamientos del programa nuclear iraní, no destruyó ni causó daños significativos a estas reservas. Fuentes gubernamentales europeas afirmaron que los servicios de inteligencia indicaban que estas reservas estaban distribuidas por todo el país, probablemente incluso antes de que comenzaran los ataques. Esto pone en duda la afirmación del presidente estadounidense Donald Trump de que el bombardeo "destruyó" el programa nuclear iraní. Según los interlocutores, las tres partes, tanto en EE. UU. como en la UE, esperan un informe de inteligencia completo y detallado sobre la magnitud de los daños. Una fuente indicó que los datos preliminares indicaban "daños significativos", pero no la destrucción completa de las instalaciones. Mientras tanto, funcionarios iraníes han sugerido que las reservas de uranio enriquecido podrían haber sido retiradas para el momento de los bombardeos, que se produjeron días después de los ataques aéreos israelíes contra el país. Estados Unidos e Israel han negado rotundamente que los ataques hayan detenido el programa nuclear iraní, mientras que Trump ha afirmado públicamente que sus ataques han "retrasado meses a Irán". Sin embargo, la Comisión de Energía Atómica de Israel enfatizó esta semana que los ataques estadounidenses e israelíes han "retrasado el objetivo nuclear de Irán" durante mucho tiempo, posiblemente años. Sin embargo, los expertos advierten que, incluso si las reservas y el equipo se destruyen parcialmente, Teherán aún podría tener la capacidad de reiniciar rápidamente su programa nuclear. Estiman que si Irán continúa acumulando uranio enriquecido y tiene acceso a centrifugadoras modernas, incluso ocultas, podría obtener suficiente material fisible para construir un arma nuclear a corto plazo. La semana pasada, el presidente estadounidense comparó los recientes ataques contra instalaciones iraníes con los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, subrayando que estas acciones son de una magnitud histórica y sus consecuencias serán muy graves. Sin embargo, la realidad de la situación es más compleja y, según analistas internacionales, el panorama final aún está lejos de ser completo. Por lo tanto, la necesidad de obtener información de inteligencia completa para un análisis más preciso y la adopción de medidas adicionales sigue siendo clave.