Zelenski desarrolla una activa diplomacia en la cumbre de la OTAN: conversaciones con Trump y líderes europeos

Chas Pravdy - 25 junio 2025 10:16

Durante la cumbre de la OTAN de este año, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no solo participa en eventos políticos generales, sino que también mantiene importantes reuniones bilaterales con líderes internacionales de importancia estratégica para Ucrania y su futuro en la Alianza. En los primeros días de la cumbre en La Haya, el líder ucraniano ya se ha reunido con varios altos funcionarios, incluido el expresidente estadounidense Donald Trump, lo que indica la intensificación del diálogo ucraniano-estadounidense y el deseo de Ucrania de consolidar su posición en el escenario internacional. Según fuentes de "Verdad Europea" en La Haya, las partes han llegado a un acuerdo lógico para celebrar una reunión bilateral por separado entre Zelenski y Trump. Cabe señalar que las conversaciones entre los líderes tendrán lugar inmediatamente después de la sesión plenaria de la OTAN, aproximadamente al comienzo del segundo día laborable de la cumbre. Este es un paso significativo para Ucrania, ya que permitirá la definición formal de futuras estrategias de cooperación, el debate sobre el apoyo de Estados Unidos y un enfoque en cuestiones de seguridad. Durante estas conversaciones, en presencia de periodistas, se espera que los líderes emitan declaraciones conjuntas que enfatizen la importancia de fortalecer las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos en el contexto de la amenaza de la agresión rusa y la seguridad euroatlántica en general. La prioridad será discutir posibles enfoques para una mayor integración de Ucrania en la OTAN y el fortalecimiento de sus capacidades de defensa con el apoyo de los países socios. Además de Trump, el presidente ucraniano también planea reunirse con otros líderes del formato E5, que incluye a Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia y Polonia. Este formato es una importante plataforma política para debatir la integración euroatlántica de Ucrania, las garantías de seguridad y la coordinación de posiciones sobre las medidas futuras para enfrentar la agresión. Otro evento importante será la reunión por separado de Zelenski con el canciller alemán, Friedrich Merz, así como las conversaciones con el primer ministro neozelandés, Christopher Lax. Esto demuestra el deseo de Ucrania de involucrar más activamente a diversos socios internacionales y encontrar nuevos aliados en la lucha por la seguridad y la integridad territorial. En La Haya, el líder ucraniano ya ha mantenido varias reuniones importantes con representantes de otros países con una profunda influencia en la política mundial. En particular, se reunió con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; el presidente francés, Emmanuel Macron; y el primer ministro neerlandés, Dick Schoof. Además, informó a los líderes de la Unión Europea y de la Secretaría de la OTAN sobre la política estatal de Ucrania y sus aspiraciones de adhesión a la Alianza. Cabe destacar también que el Secretario General de la OTAN hizo una importante declaración que marcó la continuación del indiscutible avance de Ucrania hacia la plena adhesión a la Alianza del Atlántico Norte. Según él, el proceso de adaptación de Ucrania a los estándares de la OTAN y una mayor integración es irreversible y recibirá apoyo tras la Cumbre de La Haya. En general, este evento se caracterizó por un alto nivel de actividad diplomática por parte de los líderes ucranianos y tuvo como objetivo consolidar las relaciones de asociación estratégica, así como promover los asuntos de Ucrania en el contexto de la seguridad y la defensa euroatlánticas. Los resultados y conclusiones de la cumbre se tratarán en posteriores publicaciones analíticas, en particular en el artículo "Todo sobre la Cumbre de la OTAN en La Haya: una combinación de logros y desafíos", que revelará en detalle sus éxitos y las cuestiones problemáticas que quedaron abiertas.

Source