Ucrania y el Consejo de Europa acordaron establecer un tribunal especial para castigar a los responsables del crimen de agresión cometido por la Federación Rusa

Chas Pravdy - 25 junio 2025 23:17

El 25 de junio, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, firmaron un importante documento que abre una nueva página en la lucha contra los crímenes internacionales cometidos por Rusia contra Ucrania. Este acuerdo histórico prevé el establecimiento de un Tribunal Especial especializado en la investigación y el enjuiciamiento de altos funcionarios y líderes políticos de la Federación Rusa responsables de crímenes de agresión, violaciones del derecho internacional y graves violaciones de los derechos humanos. La firma tuvo lugar en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo, durante la primera visita del presidente de Ucrania a esta organización, lo que marca una nueva etapa en la cooperación entre Ucrania y las instituciones europeas en el contexto de la justicia internacional. Previamente, el Comité de Ministros del Consejo de Europa autorizó oficialmente al secretario general, Alain Berset, a firmar el acuerdo correspondiente, lo que demuestra un alto apoyo político a la iniciativa. El nuevo tribunal especial tendrá personalidad jurídica internacional, lo que lo distingue significativamente de las estructuras judiciales híbridas o nacionales. Su creación se basa en el Artículo 8 bis del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) y también tiene en cuenta las aclaraciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 3314 sobre el crimen de agresión. Esto significa que su jurisdicción abarcará no solo los crímenes de guerra comunes, sino también un crimen particularmente grave: la agresión cometida por un Estado agresor. Una innovación importante es la posibilidad de dictar sentencia incluso sin la presencia de los acusados: líderes políticos o militares que pueden estar ocultos o ubicados fuera del territorio agredido. Esto brinda la oportunidad de exigir responsabilidades a los responsables de planificar y dirigir los crímenes, incluso si intentan eludir la responsabilidad penal. Las particularidades del proceso permiten que el caso avance incluso sin la participación directa de los fiscales, lo que constituye un paso significativo en la lucha contra la impunidad. Otro aspecto importante es la posibilidad de exigir responsabilidades no solo a los líderes políticos y militares rusos, sino también, potencialmente, a Bielorrusia, la RPDC y otros países que puedan participar en la coordinación o el apoyo a la agresión contra Ucrania. Esto sienta un precedente para una mayor rendición de cuentas internacional por crímenes de guerra y crímenes de agresión. Cabe destacar que el procedimiento legal para establecer un tribunal especial comenzó el 14 de mayo con la presentación de una iniciativa correspondiente por parte del Comité de Ministros del Consejo de Europa. La aprobación política de esta idea tuvo lugar previamente, durante la cumbre celebrada en Lviv el 9 de mayo, lo que indica un amplio apoyo a este concepto entre los socios europeos. La implementación de esta iniciativa debería convertirse en un paso importante en los esfuerzos internacionales para lograr justicia por los crímenes cometidos por la Federación Rusa a raíz de la guerra en Ucrania. Para más detalles sobre los preparativos para la creación del tribunal especial, lea nuestro artículo especial «Núremberg para Putin. Todos los detalles sobre el tribunal para los líderes rusos, que se está creando en La Haya», para comprender mejor la magnitud y las posibilidades de esta importante iniciativa internacional.

Source