Poroshenko donó un millón de dólares a niños en Turquía: nuevos detalles de la escandalosa declaración

Chas Pravdy - 24 junio 2025 14:18

El expresidente y actual diputado ucraniano, Petro Poroshenko, realizó una operación financiera inesperada en Turquía al declarar gastos para un regalo a niños por valor de un millón de dólares estadounidenses. Esta noticia causó gran revuelo en la sociedad y atrajo la atención de periodistas y expertos políticos, en particular debido a la información incompleta sobre las circunstancias de esta transacción financiera y sus objetivos. Según "Slidstvo.Info", cuyo corresponsal pudo obtener del registro de declaraciones de la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción (NACP), a principios de mayo Poroshenko informó cambios significativos en su situación financiera. Según los documentos, el 28 de abril, el expresidente transfirió 41,7 millones de grivnas (aproximadamente un millón de dólares estadounidenses) a Turquía para realizar una donación benéfica. Al mismo tiempo, el día anterior, el 25 de abril, pagó más de 237 mil grivnas por vivir en este país, pero la declaración no indica a quién iba dirigido exactamente este dinero ni a quién iba dirigido el regalo. Según representantes de "Solidaridad Europea", cuya declaración oficial fue solicitada por los periodistas, esta cantidad se destinó a fines benéficos: un regalo para niños. Sin embargo, el servicio de prensa de su partido político se negó a detallar a quién iba dirigido exactamente este gesto ni por qué motivos en Turquía. Señalaron que "se introdujeron cambios en la declaración de Petro Poroshenko en relación con un regalo para niños con los fondos declarados", pero no proporcionaron información más específica. En cuanto a los propósitos y detalles del viaje, el servicio de prensa informó que Poroshenko se encontraba en Turquía en un viaje de negocios. En particular, presuntamente fue invitado por el exministro de Asuntos Exteriores de Turquía, el diputado Mevlut Çavusoğlu, con quien mantuvo negociaciones sobre asuntos bilaterales e internacionales. En ese momento, supuestamente se encontraba en Wiesbaden (Alemania) para participar en una reunión del Consejo Interparlamentario Ucrania-OTAN, y posteriormente en Valencia (España), donde se celebraba el congreso anual del Partido Popular Europeo. Los periodistas intentaron confirmar esta información y obtener más detalles, en particular, consultando a Mevlut Cavusoglu, pero no obtuvieron respuesta. Además, los medios oficiales y las declaraciones públicas de Petro Poroshenko y su fuerza política no mencionaron la visita a Turquía, lo que generó dudas adicionales sobre la veracidad de esta información. En el contexto de esta noticia —un "regalo para los niños" de alto perfil— en el ámbito de la inestabilidad política, el 13 de febrero de 2025, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, impuso sanciones contra el expresidente y líder de "Solidaridad Europea". La lista de restricciones incluía 17 puntos que afectaban al ámbito económico, incluyendo congelación de activos, prohibiciones comerciales, restricciones a las adquisiciones de defensa e incluso la prohibición de participar en privatizaciones o del uso de las radiofrecuencias estatales. Además, Poroshenko fue despojado de premios estatales y se le prohibió transferir fondos al extranjero. Al mismo tiempo, no apoya estas sanciones y las califica de motivadas políticamente, ya que, según él, violan sus derechos constitucionales. Esto tuvo eco en los tribunales: en mayo, el Banco Nacional de Ucrania reconoció a Poroshenko como una persona con una "reputación empresarial no impecable", lo que generó aún más controversia y especulación. También en esa época, se inició un caso en la provincia de Vinnytsia sobre la división de los bienes comunes de los exesposos Poroshenko, cuyo patrimonio total supera los 17 mil millones de grivnas. El Partido Solidaridad Europea declaró que esta demanda forma parte de los intentos de presión política y de un intento de Rusia y los actuales líderes ucranianos de desacreditar las actividades de Petro Poroshenko, en particular, en el contexto de su asistencia voluntaria y militar al ejército ucraniano. Enfatizaron que este proceso forma parte de una "táctica conjunta para proteger a la familia" de posibles restricciones y solicitaron una investigación independiente. La información sobre la visita de Poroshenko a Turquía y sus donaciones caritativas, que no fue confirmada por fuentes oficiales, provocó una gran indignación pública y nuevas preguntas sobre la transparencia de las acciones de las figuras políticas en la Ucrania actual. Al mismo tiempo, junto con las batallas políticas, este caso nos recuerda la importancia de una investigación detallada y la transparencia en las transacciones financieras de altos funcionarios.

Source