El Secretario General de la OTAN ridiculiza el estilo poco convincente de Rusia en las negociaciones con Ucrania

Chas Pravdy - 24 junio 2025 13:14

En su discurso en el Foro Público de la OTAN en La Haya, Mark Rutte, Secretario General de la Alianza del Atlántico Norte, criticó duramente el enfoque ruso para la resolución de las hostilidades en Ucrania. Enfatizó que Moscú aún no se toma en serio el proceso de negociación con Kiev, como lo demuestra, en particular, la negligencia de su delegación en foros internacionales. Estas palabras surgieron en respuesta a numerosas preguntas sobre las perspectivas de fin de la guerra, ya que el Kremlin oficial sigue manteniendo tácticas impredecibles, lo que dificulta la búsqueda de una fórmula de paz. Rutte también señaló que, a pesar de ciertas satisfacciones diplomáticas por parte de Estados Unidos, en particular las acciones de Donald Trump, quien "cambió la situación de lugar", aún es imposible predecir la fecha exacta del fin de las hostilidades. Al mismo tiempo, enfatizó que Ucrania necesita contar con suficientes recursos y armas a mediano plazo para que pueda mantenerse firme y estar en una posición negociadora sólida cuando llegue el momento del diálogo. El jefe de la OTAN criticó duramente el enfoque ruso en las negociaciones, subrayando que Moscú intenta trasladar la responsabilidad del conflicto a una perspectiva histórica, recurriendo a viejos argumentos. "No me refiero a negociaciones dirigidas por un historiador ruso, que se remontan a miles de años atrás y desplazan la responsabilidad. Esto no es una base seria", declaró Rutte. Añadió que la delegación ucraniana en Estambul era de alto nivel, mientras que la parte rusa no demostró la misma seriedad. Esto causó cierta decepción en los círculos internacionales, ya que parece que Moscú sigue bloqueando cualquier paso real hacia la paz. Rutte también habló de esperanza y futuro: "Espero que, no obstante, se inicien negociaciones serias en un futuro próximo. El objetivo no es solo concluir una tregua, sino también lograr una paz justa y duradera. Y estoy convencido de que Vladimir Putin nunca más se atreverá a apoderarse de un solo pedazo de territorio ucraniano". El trasfondo de esta tensión diplomática está relacionado con la iniciativa de la parte turca, que desde principios de junio ha expresado su deseo de organizar una reunión de los líderes de Estados Unidos, Ucrania, Rusia y Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró entonces que Ankara esperaba contribuir a la celebración de dicha reunión en Estambul o en la capital turca, Ankara. Anteriormente, esta idea contó con el apoyo activo de otros representantes gubernamentales, en particular del ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, y posteriormente fue confirmada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Por lo tanto, la situación en torno a las posibles negociaciones sigue siendo tensa. Si bien los esfuerzos diplomáticos continúan, aún es difícil predecir un progreso real. Al mismo tiempo, las declaraciones de líderes europeos y estadounidenses en apoyo de Ucrania indican el deseo de una solución pacífica, que, dada la incertidumbre, sigue siendo la máxima prioridad para muchos en esta difícil situación.

Source