El acuerdo sobre el establecimiento de un tribunal especial para castigar el crimen de agresión de la Federación Rusa se firmará el 25 de junio

Chas Pravdy - 24 junio 2025 15:16

El futuro de la justicia contra el agresor ruso pronto se concretará. Así lo informó Yevgenia Kravchuk, miembro de la delegación permanente de la Verjovna Rada ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, en su cuenta de Facebook. Según ella, esta semana se dará un paso importante para garantizar la responsabilidad internacional por el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania. Según lo previsto, el martes se celebrará una reunión extraordinaria del Comité de Ministros del Consejo de Europa, en la que la jefa de la organización, Alena Berse, recibirá el mandato para firmar el acuerdo correspondiente con Kiev. Este evento histórico es el primer paso hacia el establecimiento de un tribunal internacional especial, que debería servir como instrumento de justicia para quienes cometieron crímenes de agresión. Según Kravchuk, al día siguiente, 26 de junio, tendrá lugar la firma oficial de los documentos, lo que bien podría considerarse un momento histórico. “Lo que antes parecía un sueño —justicia y castigo para los culpables— pronto se hará realidad. Ucrania y la Unión Europea firmarán un acuerdo que allanará el camino para que Rusia rinda cuentas por los crímenes cometidos”, enfatizó el parlamentario. Además, la primera visita del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, al Consejo de Europa está programada para el 25 de junio, lo que subraya aún más la importancia de esta fecha en el contexto del apoyo internacional a Ucrania en la causa de la justicia. La historia de la creación del tribunal comenzó a finales de abril, cuando se lanzó oficialmente el proceso legal el 14 de mayo. Previamente, el 9 de mayo, durante la cumbre celebrada en Lviv, se aprobó políticamente la idea de establecer dicha institución jurídica. El principal argumento para la creación del tribunal es la necesidad de establecer justicia y exigir responsabilidades a quienes están directa o indirectamente involucrados en la agresión contra Ucrania. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaia Kallas, expresó su optimismo sobre los rápidos resultados del trabajo del tribunal, señalando que se esperan las primeras decisiones para 2026. Esto significa que el proceso de consideración y adopción de sentencias permitirá poner en marcha el tan esperado mecanismo de justicia en el contexto de esta crisis de gran escala. Es importante destacar que no solo los líderes de la Federación Rusa están sujetos a enjuiciamiento. Está previsto que el tribunal considere casos contra todos los altos funcionarios y responsables de crímenes de agresión, incluidos líderes militares, funcionarios de alto rango e incluso líderes políticos que facilitaron o cometieron directamente actos delictivos. Para más información sobre el proceso de creación y funcionamiento de un tribunal internacional, así como los aspectos políticos y jurídicos de esta iniciativa, lea nuestro artículo especial "Nuremberg para Putin: todo sobre el tribunal para la cúpula de la Federación Rusa, que se está creando en La Haya". Este es un paso importante hacia la tan esperada justicia y el futuro de la justicia internacional para Ucrania y el mundo entero.

Source