Trump calificó los ataques de Irán contra una base estadounidense como una «respuesta débil» e hizo un llamado a la paz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó con dureza al ataque con misiles perpetrado por Irán contra una base militar estadounidense. Según él, la respuesta iraní fue "muy débil", lo que indica sus mínimas consecuencias y su naturaleza limitada. Trump informó al respecto a través de su página en la red social Truth Social, destacando en particular que Irán lanzó solo 14 misiles, de los cuales 13 fueron derribados por sistemas de defensa aérea y otro falló deliberadamente, en una zona considerada "segura". Esta decisión, según el presidente, se tomó para evitar pérdidas humanas. Fuentes gubernamentales confirmaron que ningún ciudadano estadounidense ni catarí resultó herido durante este ataque. Trump aseguró que la magnitud de los daños fue mínima y la cantidad de daños causados, insignificante, lo que confirma una vez más su evaluación previa sobre la debilidad de la respuesta iraní. También enfatizó que fue la advertencia previa del próximo ataque por parte de Irán lo que permitió al ejército estadounidense evitar pérdidas humanas y una destrucción significativa. En su discurso, Trump expresó su esperanza de que las autoridades iraníes puedan avanzar hacia una paz estable y la armonía en la región. Instó a los israelíes, así como a otros países de la región, a hacer lo mismo para lograr una paz duradera y prevenir nuevos conflictos. Estas palabras se pronunciaron en el contexto de una tensa situación el día anterior, cuando el 23 de junio, fuerzas iraníes lanzaron al menos 10 misiles contra bases militares estadounidenses en Catar, lo cual fue confirmado por informes oficiales. Los sistemas de defensa aérea estadounidenses respondieron con prontitud, interceptando la mayoría de los misiles. Sin embargo, Trump enfatiza que este ataque, aunque moderadamente dirigido a demostrar el poder iraní, fue completamente controlado en cuanto a sus consecuencias y no causó graves daños ni pérdidas humanas. Esto, en su opinión, indica la debilidad de la respuesta iraní y abre la puerta a la posibilidad de volver a una solución diplomática del conflicto y a mediar esfuerzos conjuntos en la región para la paz. Trump también expresó su gratitud al Emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, por su papel en los esfuerzos por lograr la paz en Oriente Medio. Expresando su felicitación por la posibilidad de un período de paz, el presidente estadounidense insinuó la necesidad de un diálogo científico, el entendimiento mutuo y la reducción de las tensiones en la región, que durante muchos años ha sido escenario de conflictos y luchas por los intereses de diversos países y potencias. Este suceso pone de relieve una vez más la tensa situación en la región, que sigue siendo una fuente de posible inestabilidad global. Fuentes oficiales de Washington confirmaron que estos ataques se enmarcan en el contexto más amplio de la política iraní y pidieron moderación y una resolución diplomática de los conflictos para evitar una escalada. Al mismo tiempo, la situación sigue siendo tensa, y muchos analistas enfatizan la importancia de la cautela y un estrecho seguimiento de las futuras acciones de Irán y otras partes interesadas en la región.