Tercera persona muerta en bombardeo ruso sobre Bilhorod-Dnistrovskyi
El número de víctimas del ataque ruso sobre Bilhorod-Dnistrovskyi del 23 de junio asciende a tres. Como resultado del ataque a infraestructura civil, un trabajador de 60 años de la cafetería escolar, herido durante el ataque, falleció en el hospital. Así lo informó el jefe de la Administración Militar Regional de Odessa, Oleg Kiper, quien destacó que la tragedia cobró la vida de otra mujer civil que trabajaba en la escuela. Según el representante oficial, respecto al estado de las demás víctimas, ocho personas se encuentran actualmente hospitalizadas, entre ellas dos niños de aproximadamente 14 años (nacidos en 2009). Las demás víctimas fueron rescatadas tras recibir atención médica y enviadas a sus hogares para recibir tratamiento ambulatorio. Se están llevando a cabo operaciones de rescate y rescate de emergencia en la zona del ataque para localizar las consecuencias de la explosión y asegurar la estabilización de la situación. ¿Qué precedió a esta tragedia? El 23 de junio, las fuerzas de ocupación rusas lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Bilhorod-Dnistrovskyi, en la región de Odesa. Según datos preliminares, se utilizaron misiles balísticos para alcanzar objetivos civiles, que se desviaron de su trayectoria. Según información oficial, dos personas murieron durante el ataque y más de una docena resultaron heridas. Los daños psicológicos y materiales son evidentes, ya que el ataque impactó edificios residenciales e infraestructuras. Este no es el primer caso de agresión por parte de las tropas rusas en el territorio de la región de Odesa, pero cada nuevo ataque es un recordatorio del peligro que corre la población civil. Las autoridades locales aseguran que están haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de los residentes, pero la situación sigue siendo tensa y requiere medidas urgentes para evitar nuevas tragedias. La comunidad internacional condena estos crímenes y exige el cese urgente de las hostilidades y el retorno a una solución diplomática del conflicto.