La UE planea aprobar el 18

Chas Pravdy - 23 junio 2025 18:14

º paquete de sanciones contra Rusia a finales de esta semana, según declaró la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaia Kallas, tras la reunión del Consejo de la UE en Bruselas el 23 de junio. Según Kallas, los políticos europeos buscan adoptar un nuevo paquete de medidas restrictivas entre el 23 y el 29 de junio para aumentar la presión sobre el Kremlin en el contexto de su continua agresión contra Ucrania. La jefa de política exterior de la UE enfatizó que cada nueva restricción supone un duro golpe a la capacidad de Rusia para librar una guerra y que intentará bloquear todos los mecanismos de apoyo financiero para operaciones militares. Kallas afirmó que entre las principales cartas de mando se encuentra la imposición de estrictas restricciones a los precios del petróleo ruso, que siguen en la agenda de Bruselas. Al mismo tiempo, la alta funcionaria de la UE tiene motivos de sobra para asegurar que la decisión sobre las sanciones se tomará finalmente a finales de junio. En general, se espera que el próximo paquete introduzca una serie de nuevas restricciones económicas y financieras, en particular a la importación de productos rusos, el acceso a la tecnología y los activos de los empresarios rusos, así como un fortalecimiento del control sobre los flujos financieros de Moscú. Esto forma parte de una campaña estratégica más amplia de la UE, donde las sanciones son una de las herramientas clave para presionar al régimen ruso a fin de que ponga fin a la guerra y retorne a una solución diplomática a la crisis. Es fundamental que, en el marco de la política de sanciones, la Unión Europea no se limite a declaraciones políticas. Se está trabajando activamente en un sistema de estrictas restricciones financieras que dificultan seriamente las actividades financieras de Rusia y reducen su capacidad para librar una guerra. También es importante señalar que entre los aspectos clave de las discusiones se encuentra la situación de las restricciones al precio del petróleo. Según informa "European Truth", la UE actualmente no apoya la iniciativa del G7 de reducir el precio máximo del petróleo ruso de 60 a 45 dólares por barril, ya que varios países, entre ellos Hungría y Eslovaquia, tienen sus propios intereses políticos y económicos y no desean sumarse a las estrictas restricciones. Según fuentes públicas, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, informa semanalmente que él y sus colegas de otros Estados miembros han decidido no apoyar esta iniciativa de la UE. Cabe destacar que, en este contexto, la cuestión de un enfoque unificado en la UE sobre las restricciones de precios y su impacto en el mercado energético mundial cobra especial relevancia. Además, no menos importante es la próxima semana, 26 y 27 de junio, en Bruselas, donde se celebrarán reuniones del Consejo Europeo. Se espera que se debatan allí nuevas medidas en relación con la política de sanciones, así como cuestiones de unidad y cooperación entre los Estados miembros para hacer frente a la agresión rusa. Se prestará especial atención a la situación de la pertenencia de Ucrania a la UE, así como a los aspectos humanitarios de la asistencia a los ucranianos que han sufrido a causa de la guerra. Paralelamente, se intensifican las negociaciones sobre cuestiones políticas y económicas, en particular las sanciones, que deberían frenar las acciones del Kremlin y contribuir a un rápido fin de la guerra. En estas circunstancias, Ucrania sigue de cerca las noticias de Bruselas y espera un mayor apoyo de la Unión Europea. En un período de diplomacia a gran escala, en el que el énfasis se centra en el fortalecimiento de las sanciones y la unidad entre los miembros de la UE, la cuestión de las nuevas restricciones se vuelve clave no solo para la política europea, sino también para la seguridad y la estabilidad globales. En general, las expectativas de la reunión del Consejo de la UE y del futuro Consejo Europeo se centran en definir los límites y el formato de los mecanismos de sanciones, su impacto en Rusia y, en consecuencia, en el curso de la guerra en Ucrania. Y aunque las cuestiones de las restricciones al precio del petróleo y el posible endurecimiento de las restricciones a las importaciones y exportaciones siguen siendo el centro de atención, es importante comprender que cada decisión tiene consecuencias significativas para toda Europa y la economía mundial, ya que las sanciones no son solo una herramienta política, sino también un medio para contrarrestar una de las mayores crisis de nuestro tiempo.

Source