Donald Trump ha vuelto a la palestra pública con una dura acusación contra Dmitri Medvédev, expresidente ruso y vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa
El líder estadounidense expresó su indignación por sus palabras sobre el supuesto programa nuclear de Irán, insinuando una actitud irresponsable y descuidada ante delicados asuntos de seguridad internacional. En su publicación en la plataforma Truth Social, Trump cuestiona retóricamente la fiabilidad de las palabras del exfuncionario ruso. Primero, enfatiza que Medvédev "utilizó la palabra" con descuido, en particular "nuclear", y afirmó que Rusia y otros países supuestamente suministrarían armas nucleares a Irán. El expresidente estadounidense cuestiona la veracidad de estas palabras, preguntando: "¿De verdad dijo Medvédev eso o es solo mi imaginación? De ser así, por favor, háganmelo saber de inmediato". Al mismo tiempo, Trump enfatizó que tales palabras son inaceptables y merecen una estricta vigilancia, porque "no pueden usarse con descuido". También añadió que, quizás por eso, Volodin Putin llamó a Medvedev "BOK", es decir, "El Jefe", insinuando su carácter potencialmente caótico o irresponsable. Además, el expresidente elogió al Departamento de Defensa y al ejército de Estados Unidos por la reciente operación en Irán, durante la cual se lanzaron ataques contra instalaciones nucleares clave del régimen. Trump agradeció a los "maravillosos pilotos de combate", el capitán y la tripulación del submarino nuclear desde el que se lanzaron los misiles. Ellos fueron quienes se distinguieron, según el líder estadounidense, porque el ataque debilitó significativamente las intenciones nucleares iraníes. Por otro lado, cabe recordar que el día anterior, Medvedev publicó una dura crítica a los ataques aéreos estadounidenses contra Irán en su canal de Telegram. Según el político ruso, las operaciones de Washington no solo no lograron su objetivo, sino que tuvieron el efecto contrario: Irán saldrá de esta situación aún más fortalecido. También enfatizó que "varios países ya están listos para enviar directamente sus armas nucleares a Irán", insinuando una creciente tensión y un posible rebrote de conflicto en la región. Cabe destacar que el día anterior, el 22 de junio, Estados Unidos llevó a cabo una operación a gran escala contra el programa nuclear iraní, conocida bajo el nombre en clave "Midnight Hammer". Más de 125 aeronaves militares participaron en esta operación, incluyendo siete modernos bombarderos furtivos B-2. Según el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, este ataque preciso destruyó las ambiciones nucleares de Irán, volviéndolas irreparables. En el contexto de tales eventos, las palabras de Trump adquieren mayor contexto: ¿existe realmente tal nivel de irresponsabilidad con respecto a las tecnologías nucleares por parte del país agresor, o es esto el resultado de maniobras políticas mundiales, que están ganando impulso rápidamente en el ámbito de la seguridad y los conflictos militares? En general, se generan acalorados debates en torno a tales declaraciones y acontecimientos, ya que el problema de las armas nucleares y su posible proliferación sigue siendo una de las principales amenazas para el mundo moderno. Y en una situación en la que los líderes de las potencias mundiales se permiten reproches tan descarados y críticas públicas mutuas, cabe suponer que la tensión política global no hace más que aumentar y que ya se vislumbran nuevos escenarios de crisis.