Vasily Nebenzya, representante permanente de la Federación Rusa ante la Organización de las Naciones Unidas, hizo una declaración bastante inusual respecto a posibles vías para resolver el conflicto en territorio ucraniano

Según sus palabras, el llamado “memorando de resolución”, elaborado por Moscú y propuesto a Kiev, es “la mejor propuesta” que actualmente está disponible para la parte ucraniana. Esta fue la idea principal que expresó durante la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, insinuando directamente que Moscú está convencido en las perspectivas de su iniciativa y llamando a la dirigencia ucraniana a aceptarla. Según diplomáticos, durante la reciente reunión Nebenzya resaltó que el “memorando” ruso es el resultado de negociaciones abiertas y francas que tuvieron lugar en Estambul. Allí, en la capital de Turquía, las delegaciones rusa y ucraniana sostuvieron varias rondas de consultas, durante las cuales Rusia entregó a Ucrania su proyecto de documento, que, según Nebenzya, consta de dos componentes clave. El primero es concerning las condiciones para alcanzar una paz integral y duradera, y el segundo, propuestas para un cese inmediato del fuego. Es importante señalar que, según afirmaciones del representante ruso, este documento se basa en principios y fundamentos que fueron establecidos aún en junio de 2024 por el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En su opinión, esta iniciativa es la mejor de los posibles escenarios para Kiev en la actualidad, y recomienda a la dirigencia ucraniana aceptarla. “Es la mejor propuesta que Ucrania puede recibir por ahora”, afirmó Nebenzya en su discurso. También subrayó que Moscú está interesado en continuar las negociaciones y ya acordó una nueva ronda en Estambul después del 22 de junio, por lo que la parte ucraniana tiene tiempo para reflexionar. Frente a estas declaraciones, hay que recordar también el antecedentes. Las agencias de información rusas difundieron el 2 de junio el texto del “memorando de resolución”, que contenía propuestas detalladas para detener las hostilidades. Según el presidente Vladimir Putin, Rusia busca detener la guerra contra Ucrania lo más pronto posible y llama a negociaciones de paz. Según sus palabras, tras la finalización de la fase activa de los combates en verano de este año, la delegación rusa ya está lista para una nueva reunión con colegas ucranianos. Por otro lado, el asistente del jefe del estado ruso, Yuri Ushakov, señaló que, durante una conversación telefónica con el presidente de EE. UU., Donald Trump, Putin informó sobre la disposición de Moscú a reactivar las negociaciones con Ucrania después del 22 de junio. Esto refleja que Moscú continúa insistiendo en buscar una salida pacífica, aunque oficialmente el proceso negociador sigue siendo complicado y prolongado. Otro componente importante del desarrollo de la situación son los recientes acuerdos entre las delegaciones de Ucrania y Rusia, que tuvieron lugar en Estambul. El 2 de junio, las delegaciones ucraniana y rusa llevaron a cabo una ronda de negociaciones de poco más de una hora, en la que alcanzaron un acuerdo para el intercambio de “todos por todos” de prisioneros de guerra gravemente heridos y también de jóvenes combatientes que quedaron como rehenes en ambas partes. Esta fue ya la segunda reunión desde el 16 de mayo, lo que demuestra el deseo de ambas partes de encontrar un compromiso y evitar una escalada mayor. No obstante, a pesar de las voces que defienden la necesidad de una solución diplomática, la situación permanece tensa, y las posturas de las partes en el escenario internacional siguen siendo bastante rígidas. Las declaraciones de Nebenzya sobre la “mejor propuesta” para Kiev sin duda reflejan la posición del Kremlin, que insiste en que la diplomacia sigue siendo la única vía posible para salir de la guerra prolongada. Mientras tanto, las autoridades ucranianas oficials continúan subrayando su compromiso con la lucha por la soberanía e integridad del país, sin confirmar aún oficialmente apoyo a las propuestas rusas, pero mostrando disposición a negociar siempre que se respeten los intereses de Ucrania. Como antes, la situación en torno a los esfuerzos diplomáticos continúa siendo dinámica e impredecible, ya que cada nuevo paso puede cambiar radicalmente el curso del conflicto y el proceso de búsqueda de una paz justa y duradera. Al mismo tiempo, según analistas, la clave para la posible resolución de esta crisis en el futuro cercano radica en la apertura al diálogo y en mantener las plataformas de negociación abiertas.