El presidente Zelenski ha tomado decisiones sobre nombramientos de personal en la diplomacia y prepara una reforma del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania

Los círculos gubernamentales y la comunidad diplomática ucraniana han recibido nuevas señales: el presidente Volodymyr Zelenskiy introdujo cambios en la plantilla de los representantes diplomáticos ucranianos en el extranjero. Así lo informó el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, el sábado en una transmisión de un telemaratón que difunde la agencia de noticias "Europa Press". Estas decisiones forman parte de un plan más amplio para preparar una reforma estructural del Ministerio de Asuntos Exteriores, orientada a aumentar la eficacia de la política exterior del país frente a los desafíos actuales. La información que dio a conocer el ministro indica que la adopción de decisiones de personal ya está siendo activamente discutida y planificada antes de la próxima reunión de los embajadores ucranianos, prevista para finales de julio. Según sus palabras, la principal motivación de estos cambios es la necesidad de adaptar el cuerpo diplomático a las nuevas realidades geopolíticas que se están formando en el contexto de la guerra y la inestabilidad global. "La situación geopolítica exige que el servicio diplomático busque nuevos enfoques, argumentos decididos e instrumentos efectivos para alcanzar los objetivos establecidos. Por ello, el presidente ya ha aprobado varias decisiones de personal respecto a los responsables de las instalaciones en el extranjero — explicó el ministro. — El criterio principal para su nombramiento es el resultado concreto que puedan movilizar: ante todo, garantizar un apoyo militar, humanitario y económico efectivo a Ucrania en las instituciones internacionales y entre los socios". Según sus palabras, se espera que los responsables de las misiones diplomáticas ucranianas participen activamente en la promoción de los intereses ucranianos, especialmente en la toma de decisiones importantes relacionadas con paquetes de ayuda militar, humanitaria y financiera, en la movilización del apoyo internacional a Ucrania y en el fortalecimiento de la presencia diplomática en las regiones clave del mundo. "Todo esto es una medida de la eficacia del trabajo de cada jefe de misión en el extranjero. En consecuencia, antes de la reunión de embajadores, autorizada por el presidente, se tomarán también las decisiones de personal pertinentes destinadas a fortalecer el cuerpo diplomático y mejorar su eficiencia", afirmó Sibiga. Además, el ministro habló sobre la intención del Ministerio de Asuntos Exteriores de dar un paso importante: realizar una reforma estructural que responda a los nuevos desafíos de seguridad y a la estrategia de protección de Ucrania en el ámbito internacional. Uno de los aspectos clave de la reforma será la eliminación del departamento de desarme, que, según Sibiga, es un "anachronismo particular" en la estructura del ministerio. "Desde el inicio de la independencia de nuestro estado, en el Ministerio de Asuntos Exteriores funcionaba el departamento de desarme — dijo—, y esto, por decirlo suavemente, ya no es moderno. Esa estructura ha agotado su potencial y no responde a los desafíos actuales". Al mismo tiempo, en la estructura del MFA se planea incorporar nuevas unidades que se dedicarán a fortalecer las capacidades defensivas del país. "Aparecerán departamentos y secciones que trabajarán específicamente en el fortalecimiento del potencial defensivo, en el desarrollo de estrategias y en la obtención de apoyo internacional en esta esfera", subrayó el ministro. En su opinión, la implementación de una nueva estructura facilitará una gestión exterior de Ucrania más eficaz, una reacción rápida a los desafíos actuales y la formación de prácticas diplomáticas modernas que cumplan con los estándares internacionales. Cabe destacar que la preparación para la reforma del MFA se lleva a cabo en un contexto de declaraciones del líder ruso Vladimir Putin sobre los objetivos globales de Rusia y su guerra agresiva contra Ucrania. Actualmente, en el servicio exterior ucraniano se considera la creación de nuevas unidades y departamentos, incluido un departamento de la OTAN, que será un aspecto aparte para fortalecer la cooperación en defensa con los aliados. Las condiciones para esta medida surgieron el 21 de junio, cuando el presidente Zelenskiy anunció una serie de decisiones de personal y organización destinadas a fortalecer el cuerpo diplomático en el contexto de la agresión rusa y para profundizar la cooperación con socios internacionales. En esa ocasión, destacó la importancia de escoger a los responsables de las misiones diplomáticas ucranianas considerando su capacidad para lograr resultados, lo cual es un factor clave para alcanzar los objetivos estratégicos en este período crítico.