Putin ha declarado abiertamente su disposición a negociar con Kyiv, pero al mismo tiempo ha definido claramente los límites de su posición respecto a la firma de cualquier documento con la parte ucraniana

Chas Pravdy - 19 junio 2025 01:13

Según informan las agencias de noticias rusas, en particular "RIA Novosti", el presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó durante una reciente reunión con representantes de medios de comunicación internacionales su disposición al diálogo con su colega ucraniano, pero bajo la condición de que los acuerdos firmados sean legítimos. Según sus palabras, Rusia no niega la posibilidad de un proceso de negociación e incluso está personalmente abierta a reunirse con Vladimir Zelenski. Sin embargo, el presidente de la Federación Rusa subrayó que no reconoce la legitimidad del actual gobierno ucraniano en el contexto de los acuerdos internacionales. "Estamos dispuestos a encontrarnos con todos los que representen a la parte ucraniana. Pero solo la autoridad legal puede firmar cualquier documento", señaló Putin, insinuando que considera que Zelenski no es capaz de firmar ni de celebrar legalmente acuerdos internacionales. A su parecer, la etapa final de cualquier negociación —la firma de los documentos— debe llevarse a cabo únicamente por representantes de un gobierno legítimo que tenga ese derecho conforme a la legislación ucraniana. "Nos da igual con quién exactamente negociamos, pero la firma de las decisiones debe ser realizada por la autoridad legal del país", precisó Putin, sugiriendo una vez más que, en su opinión, el presidente Zelenski no tiene las facultades correspondientes. Según Putin, la razón de esta postura radica en supuestos preceptos de la Constitución ucraniana, a la que calificó de "imperfecta". Afirma que los poderes de Zelenski ya habrían expirado y, por tanto, él no puede representar a Ucrania en el ámbito internacional. Además, el líder ruso expresó su opinión de que Ucrania es una "república presidencial-parlamentaria", donde, según él, todos los órganos clave del poder se conforman directamente por el presidente, lo que, a juicio de Putin, socava automáticamente la legitimidad de todo el gobierno ucraniano. Estas declaraciones encajan en la visión general del Kremlin sobre la supuesta falta de legitimidad del gobierno ucraniano, al que constantemente pone en duda, intentando presentar la situación como si Ucrania careciera de un rostro de autoridad real. Al mismo tiempo, tales expresiones vuelven a enfatizar las desigualdades en las posiciones entre Moscú y Kyiv, dificultando la búsqueda de un compromiso y una solución pacífica al conflicto. En general, según las declaraciones de Putin, se puede concluir que el Kremlin está abierto a negociaciones formales, pero establece condiciones estrictas respecto a la legitimidad de quienes puedan firmar cualquier acuerdo. Esto indica que Moscú busca mantener su argumento en el espacio diplomático mediante un juego con el estatus legal y el reconocimiento del gobierno ucraniano, llegando a la conclusión de que solo la llamada "autoridad legal" puede firmar acuerdos y que, en opinión del presidente ruso, en Ucrania actualmente no representan a Zelenski.

Source