Los militares ucranianos usaron por primera vez un dron FPV para capturar a un ocupante ruso

Las fuerzas armadas de Ucrania demostraron un nuevo enfoque en la lucha contra los invasores rusos, utilizando tecnologías de drones no solo para reconocimiento, sino también con fines humanitarios. Así, una unidad de la 414ª brigada independiente, especializada en tecnología antiaérea y drones, conocida como "Los Pájaros de Madyar", realizó una operación única, que fue la primera en su tipo en la que se utilizó un dron FPV para capturar a un ocupante en cautiverio. La historia ocurrió el 17 de junio de este año. Según fuentes en las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas Armadas de Ucrania, el piloto del dron, con el indicativo Pain, al dirigirse hacia el objetivo, notó a un soldado ruso con las manos levantadas, lo que indicaba su intención de rendirse. En lugar de usar armas o destruir el objetivo, el piloto decidió seguir principios humanitarios y asegurarse de una detención segura y respetuosa. Más detalles: el operador del dron FPV no eliminó al ocupante, sino que, por el contrario, lo acompañó, aprovechando las capacidades de las tecnologías modernas. Como resultado final, el prisionero fue entregado a las tropas de una unidad cercana del ejército ucraniano, lo cual fue confirmado por la 414ª brigada. Se sabe que esta es la primera vez en la historia que se capturó a un prisionero mediante un dron de manera tan humanitaria. Los propios militares destacan que este incidente fue un brillante ejemplo de las capacidades de los sistemas sin piloto modernos en la protección y resolución humanitaria de conflictos bélicos. El comandante del equipo resaltó que, respetando las normas del derecho humanitario internacional, el piloto decidió ayudar al ocupante a rendirse de manera segura y sin usar armas, en completo cumplimiento de los principios de diplomacia humanitaria y derecho. Este no fue el primer caso similar en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania. Anteriormente, en 2023, los drones ucranianos ya ganaron reconocimiento por sus iniciativas humanitarias. Por ejemplo, cerca de Bakhmut, uno de los drones equipado con altavoz probablemente convenció a un ocupante ruso de rendirse. Y en febrero de 2025, nueve soldados rusos quedaron en cautiverio después de conversaciones con paracaidistas ucranianos; fueron entregados como prisioneros por drones con mensajes de voz que funcionaban como una especie de "diplomático drone". El uso de drones FPV con fines humanitarios abre nuevas posibilidades en el conflicto — para resolver situaciones en el campo sin poner en peligro la vida y la salud de las personas. La dirección militar de Ucrania enfatiza que estas innovaciones son una parte importante de la defensa moderna y contribuyen a la humanidad incluso en las condiciones más difíciles de la guerra.