España se opone al aumento del gasto en defensa dentro de la OTAN: posición oficial y posibles consecuencias

Chas Pravdy - 19 junio 2025 14:19

En el contexto de nuevas discusiones sobre la contribución financiera de los países miembros de la Alianza Atlántica, España ha adoptado una postura clara en contra de los planes para incrementar el nivel objetivo de gasto en defensa. Según información publicada por «La Prensa Europea», citando a la agencia Bloomberg, el Gobierno de España planea expresar oficialmente su desacuerdo con la propuesta de la OTAN de elevar el umbral mínimo de gasto en defensa al 5 % del PIB del país. Según afirmó un portavoz oficial del Gobierno español, el país considera inapropiado e infundado aumentar ese porcentaje por encima del nivel actual del 2 %, que está establecido en la política nacional de gastos en defensa. Al mismo tiempo, destacó que Madrid está preparando activamente una respuesta a la iniciativa del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien busca entablar negociaciones con los países miembros para acordar nuevos objetivos. El representante añadió que España hará todo lo posible por bloquear esta propuesta durante la próxima cumbre de la OTAN, prevista para la semana próxima en La Haya. En caso de intentos persistentes para modificar la posición, España tiene la intención de oponerse a cualquier decisión que implique incrementar los gastos del país en defensa. Cabe recordar que anteriormente la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, subrayó que su país mantiene la intención de invertir hasta el 2 % del PIB en el ámbito de la defensa, confirmando que esa meta es un referente estratégico para la planificación del presupuesto nacional de defensa. Sin embargo, en el proceso de negociación, afirmó que España no planea vetar la decisión de la OTAN de aumentar el nivel objetivo de gastos en caso de que sea aprobada en la cumbre. Esto refleja una alta cautela y el deseo de encontrar una solución diplomática en esta situación conflictiva. Por otro lado, en la arena de política exterior, Estados Unidos expresa confianza en que la mayoría de los miembros de la OTAN aceptarán la exigencia del presidente Donald Trump de aumentar los gastos en defensa al 5 % del PIB. El secretario de Defensa de EE. UU., Papo Ghegset, indicó que las negociaciones sobre esta iniciativa continúan y que, probablemente, los países miembros apoyarán esta demanda para fortalecer la seguridad colectiva de la Alianza ante los nuevos desafíos. En el marco de esta discusión internacional, resulta especialmente importante considerar de antemano los factores políticos internos y externos que determinan la postura estable de la política de defensa española. Pues, este conflicto de intereses podría influir no solo en la formación del presupuesto de la OTAN, sino también en la integridad de la Unión en la garantía de la seguridad colectiva, así como en el posible aumento de la tensión entre algunos países miembros que tienen diferentes enfoques sobre la cofinanciación de la defensa. En general, en las próximas semanas se espera un mayor desarrollo de eventos en torno a este tema, ya que todas las partes buscan encontrar un camino de compromiso en la adopción de nuevas normativas sobre la financiación de las iniciativas de defensa de la OTAN. Al mismo tiempo, analistas ucranianos y europeos señalan que la cuestión de la soberanía y la responsabilidad financiera sigue siendo fundamental en el debate sobre el futuro de la OTAN y su capacidad para adaptarse a los desafíos globales actuales.

Source