En Rusia se están preparando activamente para el retorno de los niños ucranianos que han quedado en territorios temporalmente ocupados, informan las instituciones oficiales rusas
Según la comisionada de derechos de la infancia en Rusia, María Lvova-Belova, Moscú ya tiene la intención de crear una lista de niños ucranianos que planea devolver a territorio bajo control ucraniano. Los detalles de esta preparación se dieron a conocer durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que tuvo lugar a finales de mayo, cita la agencia de propaganda rusa "RIA Novosti". Según las palabras de Lvova-Belova, Rusia trabaja activamente en la formación de listas para su entrega a la parte ucraniana, y se planifica realizar esta entrega en la próxima fase de negociaciones. Es importante destacar que este paso es un elemento clave en el proceso a largo plazo de resolución diplomática de la situación alrededor del secuestro y la deportación de niños. En cuanto a los antecedentes del asunto, el 2 de junio, la delegación ucraniana entregó oficialmente a la parte rusa una lista de niños ucranianos que, según la posición ucraniana, la RF deportó ilegalmente, obligó a trasladar o retener en los territorios controlados por las fuerzas de ocupación. El jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, destacó entonces que se trataba de cientos de pequeños ucranianos a quienes Rusia, en violación grave del derecho internacional, había llevado de su tierra natal. Según él, esto pone a prueba la sinceridad de las intenciones de Moscú, y Ucrania espera una respuesta oficial de Rusia. Yermak calificó este proceso como una “prueba de sinceridad” y subrayó que "la pelota está en el tejado de Rusia", siendo ahora su responsabilidad actuar de acuerdo con sus promesas y devolver a los niños secuestrados. A finales de mayo y principios de junio, en el espacio informativo ruso comenzaron a aparecer reportes de que ya se había comenzado a trabajar en la formación de listas de niños ucranianos entregados en el marco de las negociaciones en Estambul. Esto indica que el proceso de reconocimiento de los hechos de deportación y los esfuerzos por devolver a los niños secuestrados están tomando impulso, constituyendo un aspecto adicional de los esfuerzos diplomáticos para buscar vías de desocupación de los niños ucranianos que las fuerzas de ocupación rusas ilegalmente llevaron fuera de Ucrania. Las declaraciones de las autoridades rusas generan cada vez más preocupación entre los defensores de derechos humanos ucranianos y la comunidad internacional. La formación de listas no es solo una tarea técnica, sino un elemento clave en el proceso diplomático que tiene gran importancia para la recuperación de los niños ucranianos afectados por la deportación forzada durante la ocupación. Se espera que los próximos pasos por parte de Moscú ayuden a aclarar la postura de Rusia respecto a este asunto, además de abrir nuevas posibilidades para la presión diplomática y la intervención internacional. Al mismo tiempo, Ucrania insiste en que todos los niños secuestrados deben ser retornados en el menor tiempo posible y sin condiciones, ya que su derecho a un hogar y a sus padres está garantizado por el derecho internacional y la protección de los derechos de la infancia.