El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció una sincronización completa y sin precedentes de las medidas de sanción con socios internacionales en la lucha contra el país agresor, Rusia
Según sus palabras, el objetivo principal no es solo intensificar la presión sobre el sector energético ruso, sino también bloquear de manera más amplia los canales y mecanismos financieros que permiten al Kremlin mantener una guerra prolongada y brutal contra Ucrania. En su informe en su página personal de Facebook, tras una reunión y consultas con representantes de la comunidad internacional, Zelensky destacó que Ucrania y sus aliados trabajan en una coordinación estrecha y sincronizada. "Nuestro objetivo es responder y confirmar completamente las decisiones de sanciones a nivel nacional, en consonancia con los paquetes de sanciones adoptados por la Unión Europea y otros actores globales. Esto significa que todas las medidas deben estar coordinadas para dificultar al máximo el acceso del régimen ruso a los recursos y mecanismos financieros", subrayó. Zelensky también compartió sus planes de ampliar las sanciones hacia figuras clave en la flota en la sombra de Rusia, en particular contra capitanes y comandantes de la "flota clandestina" que participan en el suministro y la logística, así como contra los terminales petroleros rusos que realizan exportaciones de petróleo. Según el mandatario, tales pasos deben ser coordinados con socios internacionales para potenciar su efecto y crear restricciones precisas y eficaces. En la reunión se prestó especial atención a nuevas áreas estratégicas en la política de sanciones, destinadas a dificultar la capacidad de Rusia para prolongar la guerra. Esto incluye prohibiciones en los ámbitos de las finanzas, criptomonedas, esquemas de pago internacionales y el suministro de equipos utilizados en la producción de armas. También se discutieron medidas para prohibir la importación de componentes y tecnologías a Rusia, evitando que el régimen obtenga los recursos necesarios para sostener la guerra. Según fuentes, la Unión Europea planea aprobar un 18º paquete de sanciones contra Rusia ya la próxima semana. El borrador contempla nuevas restricciones y medidas, incluyendo la reducción del tope máximo de precio para el petróleo ruso. Se propone que la Comisión Europea reduzca este límite de 60 a 45 dólares por barril, con el objetivo de disminuir los ingresos de Moscú por la exportación de recursos energéticos. No obstante, cabe señalar que los obstáculos en la adopción de esta decisión se deben a que el Grupo de los Siete (G7) actualmente no respalda tal iniciativa, y la Unión Europea no planea reducir el precio de forma unilateral sin un acuerdo con sus colegas. En general, las autoridades ucranianas continúan buscando fortalecer la presión sancionatoria a nivel global, con el fin de complicar al máximo la conducción de la guerra por parte de Rusia y crear barreras geopolíticas y económicas adicionales. Zelensky subrayó que las acciones coordinadas a nivel internacional son un factor clave para lograr el objetivo estratégico de acabar más pronto con la agresión rusa y garantizar una seguridad duradera en Ucrania y en Europa en general.