Si no ayudamos a Ucrania, llegará el momento de aprender ruso: Kalas se dirige al Parlamento Europeo

Chas Pravdy - 18 junio 2025 13:21

En el contexto de la creciente amenaza por parte de Rusia para la estabilidad y seguridad de la Unión Europea, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, hizo una declaración contundente en la sesión del Parlamento Europeo. Ella destacó que Europa debe intensificar el apoyo a Ucrania, ya que solo el fortalecimiento del Estado ucraniano contribuye a reforzar toda la región y a reducir los riesgos potenciales para los países de la UE. La jefa de la diplomacia europea subrayó que los esfuerzos deben ser reforzados, ya que Rusia ya se ha convertido en una amenaza directa y séria para la seguridad de Europa, y aseguró que este asunto está en el centro de la política europea. “Debemos hacer todo lo posible para apoyar a Ucrania. Esto no es solo un deber moral o un acto de solidaridad, sino también una medida estratégica para nuestra propia seguridad”, dijo Kallas. Añadió: “Si no acudimos a ayudar activamente a Ucrania, entonces, como afirmó mi colega, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, tendremos que aprender ruso”, comentó con humor la diplomática, haciendo alusión a la posible escalada del conflicto o a un cambio en la situación lingüística en Europa. La jefa de la diplomacia llamó a los países europeos a mostrar mayor determinación y rapidez en la provisión de apoyo militar, financiero y humanitario a Ucrania. Según sus palabras, cuán más fuerte sea el ejército ucraniano hoy, mayor será la posibilidad de que resista y gane en futuras negociaciones cuando Rusia esté finalmente dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones. “Cuanto más rápido apoyemos a Ucrania y fortalezcamos su defensa, mayor será la probabilidad de que el país pueda convertirse en un sujeto verdaderamente igual en las negociaciones de paz”, señaló Kallas. La jefa de la diplomacia también hizo referencia a la situación de seguridad actual, enumerando las acciones agresivas por parte de Rusia que amenazan la estabilidad de la región. Esto incluye violaciones del espacio aéreo de países vecinos, ejercicios militares cerca de las fronteras de la UE, ataques a infraestructura, así como la captación de criminales para realizar sabotajes y operaciones de guerrilla. “El año pasado, Rusia gastó en defensa más que todos los países de la Unión Europea juntos. Y este año, los gastos han aumentado aún más: ya se destinan más fondos a la defensa que a la salud, la educación y los programas sociales en su conjunto. Esto es una señal clara de un plan a largo plazo de políticas destructivas y agresivas”, subrayó Kallas. La diplomática hizo un llamado a tomar acciones inmediatas en materia de reformas en los gastos militares europeos. Destacó que la UE y la OTAN deben intensificar los esfuerzos para alcanzar el objetivo de gastar al menos el 5 % del PIB en defensa, un nivel necesario para fortalecer la capacidad defensiva del continente. “El momento de actuar es ahora. Debemos estar preparados para cualquier desafío y dedicar los recursos necesarios para reforzar nuestro potencial de defensa”, enfatizó Kallas. Como antecedentes de esta declaración, están las informaciones que advierten que Rusia puede aprovechar cualquier posible alto el fuego en Ucrania para acumular recursos. En los últimos meses, crece la preocupación de que las condiciones para una guerra prolongada con la OTAN se están creando aún más rápido, ya que Moscú fortalece sus posiciones y aumenta su potencial militar. En particular, la reciente declaración del primer ministro neerlandés, Mark Rutte, indica que un alto el fuego estable podría dar a Rusia tiempo para acumular armamento, lo que, según analistas, podría derivar en un aumento de riesgos para toda la comunidad atlántica, incluido la OTAN. Los expertos y funcionarios advierten que en cinco años, Rusia podría estar en capacidad de desatar una nueva guerra contra la Alianza, lo que pone en duda la estabilidad de seguridad en Europa y requiere la adopción de medidas enérgicas para fortalecer la defensa común. Por lo tanto, la intervención de Kallas reafirma la necesidad de intensificar los esfuerzos para apoyar a Ucrania y fortalecer la defensa del Unión Europea. Señala que la negligencia frente a esta problemática puede tener graves consecuencias para toda la seguridad europea y que, en el peor escenario, los países podrían verse obligados a aprender ruso, lo que sería un escenario aún peor para el continente. Por ello, el momento de actuar es ahora.

Source