Los embajadores de los países del «Grupo de los Siete» expresaron su apoyo y felicitaron la aprobación de una ley importante relacionada con la reforma de la Agencia Nacional de Ucrania para la Detección, Búsqueda y Administración de Activos obtenidos como resultado de delitos de corrupción y otros delitos (ARMA)

Este es un paso significativo hacia el fortalecimiento de los instituciones anticorrupción de nuestro Estado y la mejora de la eficacia en la lucha contra actividades corruptas. Según la información difundida por las misiones diplomáticas de G7 en comentarios en la plataforma X (anteriormente Twitter) y en el material de "Euro-Right", los embajadores destacaron por separado que la implementación de la ley aprobada es "clave para crear un sistema independiente de gestión de activos que contribuirá no solo a fortalecer la lucha contra la corrupción, sino también a garantizar una afluencia adicional de recursos financieros al presupuesto estatal". En sus declaraciones, señalaron que la reforma de ARMA fortalecerá significativamente los esfuerzos de Ucrania en el marco de la integración euroatlántica y el acercamiento a los estándares de la Unión Europea. El Verhovna Rada de Ucrania aprobó unanimemente el miércoles un proyecto de ley que prevé cambios sustanciales en el procedimiento de gestión de activos de la agencia. Según la nueva legislación, al director de ARMA se le establecen requisitos más estrictos, y el proceso de selección del líder se realizará con la participación de expertos internacionales para garantizar objetividad y transparencia. Además, el documento contempla la implementación de mecanismos de control sobre el proceso de transferencia de activos al Estado, y también establece un procedimiento claro y abierto para la gestión de los activos en posesión de la agencia. Esta ley fue presentada al parlamento en febrero de este año y pasó la primera lectura el 12 de febrero. El gobierno destacó la semana pasada la importancia de aprobar rápidamente este documento, subrayando que es una condición necesaria para que Ucrania cumpla con los requisitos de la Unión Europea. La preparación para su adopción fue una de las condiciones clave para obtener apoyo financiero internacional. Según los planes de las autoridades ucranianas, la aprobación de la ley de reforma de ARMA forma parte del plan estratégico Ukraine Facility, dirigido a fortalecer la capacidad institucional y asegurar el Estado de Derecho en la recuperación y gestión de activos obtenidos a partir de delitos de corrupción. Es importante destacar que la aprobación de esta ley fue una de las principales condiciones para desbloquear la ayuda financiera a Ucrania por parte de la Unión Europea por un monto de 600 millones de euros. Durante las discusiones y negociaciones sobre la futura cooperación con la UE, entre los problemas y obstáculos clave que aún permanecen en la agenda, los expertos y analistas señalan cuestiones relacionadas con la independencia efectiva y realidad del trabajo de ARMA, así como la supervisión del proceso de gestión de activos por parte de expertos extranjeros e instituciones internacionales. Por lo tanto, la adopción de la ley no solo es un paso simbólico, sino también una señal importante de avances hacia una reforma real y una mayor transparencia en el ámbito de la recuperación de activos obtenidos ilícitamente. En general, este paso representa una victoria importante y demuestra la disposición de las autoridades ucranianas a avanzar en el camino de la integración europea, subordinando sus reformas internas y externas a altos estándares internacionales. Al mismo tiempo, queda mucho trabajo en la implementación práctica de la ley adoptada, por lo que la atención de la sociedad y de los socios internacionales se concentra en su futura aplicación y en evaluar la eficacia del nuevo sistema de gestión de activos.