En 2025, todos los países miembros de la OTAN alcanzaron el nivel deseado de gasto en defensa del 2% del PIB, según informó el secretario general de la Alianza, Mark Rutte

Chas Pravdy - 18 junio 2025 09:17

Esta importante noticia se anunció durante la cumbre del G7, que tuvo lugar a finales de la semana pasada, y constituye un testimonio de cambios sustanciales en las políticas de gasto en seguridad dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Según Rutte, todos los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte lograron por primera vez en 2025 el objetivo de gasto en defensa establecido aún en 2014, que es el 2% del producto interno bruto del país. Esto ha sido el resultado de años de trabajo y esfuerzos persistentes en la modernización de la capacidad militar y el aumento de la capacidad de defensa. El secretario general destacó especialmente los ejemplos de Canadá y Portugal, los cuales habían sido criticados anteriormente por su nivel insuficiente de gasto, pero que ahora finalmente han confirmado su compromiso con la seguridad colectiva. «Quisiera felicitarr especialmente a Canadá por su decisión de alcanzar el nivel objetivo de gasto en defensa este año — dijo Rutte. — Este es un ejemplo verdaderamente inspirador para otros países y una contribución importante a la estabilidad de nuestra alianza.» Al mismo tiempo, resaltó que las recientes declaraciones de Portugal respecto a alcanzar el 2% del PIB también constituyen un paso importante en esa dirección. De este modo, en 2025, los 31 países que integran la OTAN cumplirán con el indicador clave aprobado en 2014 por primera vez en toda la historia de la alianza. La cumbre de la OTAN, que tuvo lugar este año, se centró no solo en alcanzar los objetivos fijados, sino también en crear marcos de gasto nuevos y más ambiciosos. Según fuentes, en los próximos años, los países de la OTAN acordarán aumentar su presupuesto de defensa hasta un nivel del 3,5% del PIB, destinando además otro 1,5% a áreas relacionadas con la seguridad, como logística, servicios de inteligencia y ayuda humanitaria. Este incremento en el gasto permitirá fortalecer la capacidad de defensa de la Alianza y mejorar su capacidad de respuesta rápida a nuevos desafíos. Otro componente importante de estos esfuerzos fue la planificación de asignar una parte de los gastos adicionales al apoyo a Ucrania. Según informes de los medios, este aspecto puede convertirse en algo especialmente relevante en el contexto de la agresión rusa y en el fortalecimiento de la capacidad defensiva de las fuerzas ucranianas, que actualmente requieren un apoyo sólido de sus aliados. Los acuerdos correspondientes en el marco de la cumbre prevén aumentar la ayuda militar, modernizar el ejército ucraniano y fortalecer su capacidad para hacer frente a nuevas amenazas. En conclusión, el logro histórico de 2025, cuando todos los países de la OTAN cumplieron con el objetivo de gastar el 2% del PIB en defensa, no solo simboliza la unidad y el compromiso conjunto con la seguridad, sino que también es una señal de un nuevo nivel de responsabilidad y disposición para tomar acciones activas en el escenario mundial. Se espera que estas medidas y futuros acuerdos para incrementar el gasto en defensa no solo sirvan para disuadir posibles agresiones, sino también para fortalecer la estabilidad y seguridad de la región en el futuro.

Source