La Comisión Europea ha propuesto oficialmente incluir a Ucrania en la zona de roaming de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2026, lo que representará un paso importante para fortalecer la cooperación entre Ucrania y la Unión en el campo de las telecomunicaciones

Chas Pravdy - 17 junio 2025 19:35

Esta decisión abre nuevas oportunidades para los ciudadanos ucranianos que viajan por los países de la UE, así como para los europeos que planean visitar Ucrania, garantizando una comunicación cómoda y segura sin costos adicionales ni restricciones. Según información oficial difundida por el gabinete de prensa de la Comisión Europea, a partir del 1 de enero de 2026, los números móviles ucranianos funcionarán en los 27 países de la UE con las mismas tarifas que en casa. Esto significa que los usuarios ya no tendrán que pagar cargos adicionales por roaming internacional, una de las principales preocupaciones para los viajeros. Ciudadanos ucranianos y europeos podrán hacer llamadas, enviar SMS y usar Internet móvil sin restricciones ni pagos ocultos. La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que este paso es una clara muestra del apoyo de la UE a Ucrania en su camino hacia la eurointegración y el desarrollo sostenible: "Queremos que los ucranianos se mantengan conectados con sus seres queridos en la UE y en casa. Por eso, proponemos incorporar a Ucrania en nuestra familia de roaming. Este es otro testimonio visible de nuestro apoyo firme a Ucrania y a sus ciudadanos." En la práctica, esto significa que los conocidos operadores móviles ucranianos podrán operar en condiciones similares a las de la comunicación interna, facilitando significativamente la vida de viajeros y turistas. Para los ucranianos que visitan países de la UE y para los europeos que llegan a Ucrania, la correspondencia, las llamadas y el uso de Internet móvil estarán disponibles a tarifas estándar, sin costos adicionales. Además, se garantiza la misma calidad de conexión y velocidad de transmisión de datos, aspectos importantes para los usuarios modernos que, incluso durante los viajes, desean mantenerse lo más «conectados» posible. También se mantendrá el acceso gratuito a los servicios de emergencia en situaciones críticas, sin importar la ubicación. Otro aspecto importante es la prolongación del acuerdo entre los operadores de Ucrania y sus colegas europeos. Este acuerdo fue extendido hasta el 31 de diciembre de 2025, lo que permitirá evitar interrupciones en el uso de los servicios y garantizar una transición suave hacia la plena integración de Ucrania en la zona europea de roaming. Este enfoque crea un funcionamiento sin interrupciones para todas las partes, asegurando comodidad y estabilidad para millones de usuarios. El proceso de inclusión de Ucrania en la zona de roaming de la UE se aceleró después de que el 6 de junio las autoridades ucranianas finalizaran oficialmente los procedimientos legislativos internos necesarios para dicha integración. Esto fue posible tras la firma por parte del presidente Volodymyr Zelensky del ley «Sobre la modificación de algunas leyes de Ucrania respecto a la implementación de las normas legislativas de la Unión Europea en materia de comunicaciones electrónicas», firmada el 2 de junio. La firma del documento fue el último paso en la preparación para la entrada en la zona de roaming europea. Actualmente, la Comisión Europea ya ha transmitido su propuesta al Consejo de la UE para su consideración. Se espera que sea respaldada, y que a partir del 1 de enero de 2026 Ucrania ingrese oficialmente a la lista de países con la posibilidad de utilizar el roaming europeo sin costos adicionales ni complicaciones técnicas. Esto representará un paso clave en el fortalecimiento de la cooperación entre Ucrania y la UE en el ámbito de la infraestructura digital y reafirmará las intenciones de nuestro país de integrarse en el espacio europeo. El período de transición es especialmente importante para preparar a los operadores de ambos lados, pues requiere ajustes técnicos en los sistemas, la armonización de estándares y el desarrollo de plataformas comunes para garantizar el funcionamiento estable de los nuevos servicios. Esto permitirá ofrecer una atención de alta calidad y evitar interrupciones desde los primeros días de la implementación de las nuevas reglas. En general, este paso no solo constituye una innovación técnica, sino también una valiosa muestra de apoyo de la Unión Europea a Ucrania en un período difícil para el país. Demuestra que Europa valora su compromiso con las reformas, la transformación digital y la eurointegración, además de comprender la importancia de las comunicaciones en el mundo moderno. Para los ciudadanos ucranianos, esto es otro motivo para sentirse orgullosos de su camino hacia los estándares europeos y un avance en su independencia digital y movilidad.

Source