El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha fijado la fecha para la proclamación de una decisión histórica en un caso que tiene el potencial de cambiar las reglas del juego en el derecho internacional y cuestionar la legitimidad de la agresión rusa contra Ucrania

Chas Pravdy - 17 junio 2025 15:23

El 9 de julio de este año, en Estrasburgo, se llevará a cabo la tan esperada apertura de la fase principal en el caso interestatal “Ucrania y Países Bajos contra Rusia”, que abarca una serie de graves violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas armadas de la Federación Rusa en las regiones temporalmente ocupadas de Donbass, así como durante la invasión a gran escala que comenzó el 24 de febrero de 2022. Este caso es uno de los más importantes en la historia de la práctica jurídica moderna en el contexto del enfrentamiento entre Ucrania y Rusia. En un comunicado del Tribunal Europeo se señala que la decisión en este caso será pronunciada por la Gran Sala — la autoridad colegiada más prestigiosa del TEDH, capaz de adoptar una resolución definitiva que tendrá un impacto significativo tanto en el sistema legal de la Unión Europea como en el derecho internacional en general. Según un comentario oficial de Margarita Sokorenko, responsable en asuntos del TEDH, el caso combina varias declaraciones clave que se centran en las graves violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados por Ucrania. Ella subrayó que el enfrentamiento judicial entre Kiev y Moscú fue el resultado de años de trabajo de la parte ucraniana y de abogados que han estado insistiendo en los hechos de violaciones ya durante varias décadas. Es importante destacar que en el paquete de casos se incluyen cuatro demandas individuales, unidas por una temática común. La primera se refiere a las violaciones durante el conflicto en el este de Ucrania, en particular los crímenes relacionados con el derribo del vuelo MH17, una tragedia que estremeció al mundo y que se convirtió en un símbolo de la interferencia rusa. La segunda describe el secuestro y transporte ilícito de niños ucranianos hacia Rusia en 2014, hechos condenados por la comunidad internacional y que se han convertido en uno de los principales componentes del enfrentamiento legal. La tercera aborda las consecuencias del accidente del vuelo MH17 y llama la atención sobre la responsabilidad de Rusia en este asunto. La cuarta demanda, en cambio, trata las graves violaciones de derechos humanos causadas por la invasión a gran escala en febrero de 2022 y la ocupación subsiguiente de amplias áreas. Hablando de la situación actual, Sokorenko señaló que en enero de 2023 el Tribunal Europeo ya consideró parcialmente admisibles las tres primeras demandas, estableciendo que Rusia ha controlado desde el 11 de mayo de 2014 las zonas ocupadas de Donbass y es responsable por las violaciones que han ocurrido en esa región. Esta decisión representó un paso importante para poner en la agenda una amplia gama de crímenes cometidos por el agresor. En febrero de 2023, la demanda principal relativa a la invasión a gran escala (número 11055/22) fue fusionada con las anteriores, y el tribunal continúa con la revisión del caso en el marco de la lucha de años por la verdad y la justicia. Cabe destacar que este caso tiene una característica única: han participado 26 Estados y una organización internacional como terceras partes, lo que evidencia su resonancia internacional y su importancia. Los expertos resaltan que los resultados de la decisión no solo establecerán un precedente legal, sino que también enviarán una señal política al mundo entero. Según Margaritа Sokorenko, esta resolución podría convertirse en “un paso clave en la lucha por la justicia global” y en una voz que confirme que el mundo es capaz de reaccionar ante las violaciones más brutales de derechos humanos. La historia previa de este caso impresiona por su escala y por la firmeza de la postura ucraniana. Desde 2022, Rusia en la práctica ha renunciado a su responsabilidad en los procesos judiciales ante el TEDH, dejando muchas preguntas abiertas sobre su responsabilidad por crímenes internacionales. Al mismo tiempo, Ucrania insiste en que la política de ocupación de Rusia comenzó ya en abril de 2014, con el inicio de la guerra en Donbass y los primeros incumplimientos de derechos humanos. En general, la decisión del Tribunal de Estrasburgo, que será pronunciada el 9 de julio, no es solo una formalidad jurídica, sino un símbolo importante de apoyo a Ucrania y de perseverancia en la lucha por la justicia. Abre una nueva página en el derecho internacional respecto a la responsabilidad de los Estados agresores y da esperanza de que la verdad finalmente triunfará. Esta resolución tendrá un impacto global, ya que será un ejemplo para otros países que luchan contra violaciones de derechos humanos y agresiones por parte de potencias. Para más información y análisis sobre este caso de gran repercusión, consulten nuestras publicaciones y comentarios de expertos, ya que cada paso en esta historia tiene el potencial de influir en la historia de la jurisprudencia mundial y de demostrar al mundo que la verdad y la justicia están por encima de todo.

Source